Lo que deja el nutrido concierto en apoyo al paro nacional

Colombia se subió así al tren de las protestas que partió de Ecuador, pasó por Chile, donde la protesta todavía arde.
Concierto paro
Crédito: Colprensa

Una marea de manifestantes marchó, cantó e hizo sonar cacerolas este domingo, de la mano de artistas como Adriana Lucía y Doctor Krápula, en una demostración más del descontento popular que estalló contra el Gobierno desde el 21 de noviembre.

La gente se unió a la iniciativa "un canto x Colombia", un concierto itinerante, que recorrió siete kilómetros, organizado por decenas de artistas e intérpretes locales.

La multitud conformada por decenas de miles de personas, en su mayoría jóvenes, se reactivó para desmentir señales de fatiga del movimiento que desde hace 19 días exige un cambio de rumbo al gobierno.

"Las calles no se callan", se podía leer sobre el asfalto escrito con tiza.

Custodiados por la policía, los manifestantes caminaron y corearon sus críticas a las políticas nacionales y contra el intento del gobierno de apaciguar las calles mediante diálogos que, después de casi tres semanas, no arrojan ningún acuerdo.

La jornada terminó bajo la lluvia y sin incidentes, según informaron los organizadores por Twitter: "Hoy marchamos, cantamos, exigimos, alzamos la voz de manera pacífica (...) No registramos desmanes".

Concierto paro
Crédito: Colprensa

"Nuestro despertar"

La protesta que comenzó días atrás con una huelga sindical y estudiantil, respaldada por la oposición y los indígenas, se transformó en una explosión del malestar que por décadas estuvo contenido bajo el conflicto con la ya disuelta guerrilla Farc.

La firma de la paz con ese grupo, en 2016, dio paso a una inédita protesta social, de larga duración e intermitente intensidad, pero ya sin el estigma de la subversión.

Desde el 21 de noviembre ya son tres huelgas y varias concentraciones con decenas de miles en las vías.

Colombia se subió así al tren de las protestas que partió de Ecuador, pasó por Chile, donde la protesta todavía arde, e hizo una parada en Bolivia, sin un denominador común, salvo la activa participación juvenil.

Aunque en su mayoría pacíficas, las protestas en Colombia dejan cuatro muertos, medio millar de heridos entre manifestantes y uniformados, y 204 capturados.

La fuerza policial antidisturbios encendió los ánimos con la represión inicial y la muerte de un joven de 18 años a manos de un uniformado que disparó munición con su escopeta calibre 12, según las investigaciones en curso.

También la ONG Fundación para la Libertad de Prensa ha denunciado la detención temporal de 19 reporteros.

Concierto paro
Crédito: Colprensa

Sigue el diálogo

Con 15 meses en el poder y las encuestas en contra (siete de cada diez colombianos rechazan su gestión), Duque no ha conseguido contener la protesta.

En medio de las conversaciones que abrió con diversos sectores, anunció ajustes a un proyecto impositivo que está en vías de aprobación en el Congreso.

Los cambios introducidos por el gobierno crean incentivos a empresas que contraten jóvenes y establecen tres días sin IVA (19%) al año y la devolución de ese impuesto a los más pobres.

Pero la movilización no cede y ya hace sentir su efecto en el comercio en la época del año de mayores ventas. Según el gobierno, las pérdidas rondan los 285 millones de dólares.

Los sindicatos han convocado a nuevas protestas hasta que el gobierno y el Congreso desistan, por lo menos, de una reforma tributaria que, alegan, golpea a la clase media y recorta impuestos a las empresas con más capital.

Del lado de los manifestantes, el desafío es mantener activas las calles en plena temporada navideña.

Concierto paro
Crédito: Colprensa

Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez