Diálogos con ELN serían un engaño: Comisionado de Paz

Juan Camilo Restrepo sostiene que no pude haber negociaciones de paz con un cartel de drogas.
Juan Camilo Restrepo Gómez, nuevo comisionado de paz.
Juan Camilo Restrepo Gómez, nuevo comisionado de paz. Crédito: Presidencia

Desde Medellín, el alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, rechazó cualquier tipo de negociaciones políticas del Estado con el ELN, tras el viaje de delegados del gobierno del presidente electo Gustavo Petro a Cuba, para adelantar diálogos con integrantes del grupo guerrillero.

El funcionario se mostró en contra de dicho encuentro porque aseguró que el grupo guerrillero “ya no es una organización con un fin político, sino de cartel del narcotráfico”.

Entre tanto, insistió que una negociación con el ELN sería un engaño para los colombianos. Además, destacó que no se puede hablar de sometimientos masivos, por lo que el camino con esta guerrilla puede ser largo.

Lea también: El controversial proyecto del partido Comunes para reglamentar las Guardias Campesinas

“Se le ha dicho a la opinión pública que esa paz total será rápida, como si eso fuera rápida. Quienes dicen que va a ser rápida y dinámica, da más a entender que no conocen por dentro los grupos armados organizados”, sostuvo.

Por otra parte, el comisionado Restrepo aseguró que este martes acudirá a la Comisión Segunda del Senado, donde expondrá la documentación de la ley, que sustentan la inconveniencia que para él tiene el posible inicio de diálogos con el ELN.

Le puede interesar: Gabriel Boric ofreció a Chile para ser el escenario de los diálogos de paz con el ELN

“El acto legislativo 02 del 2019, que está en la Constitución, estipula que no existe conexidad entre el delito político y el delito del narcotráfico, por ende nos ratificamos en que no corresponde ni es debido hacer negociaciones políticas entre los grupos armados organizados y el Estado. Eso no se puede permitir porque sería un engaño”, destacó.

Finalmente, el alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, dijo que entre las pruebas que presentará hay detalles sobre la ubicación de cultivos ilícitos y las rutas del narcotráfico del grupo guerrillero.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.