Conmemoración del Día del Trabajo: marchas transcurrieron de forma pacífica en Bogotá

Más de 2.000 personas marcharon por la carrera Séptima hacia la Plaza de Bolívar en conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Marchas en Bogotá arribaron a la Plaza de Bolívar
Marchas en Bogotá se concentraron en la Plaza de Bolívar Crédito: Colprensa

Desde las 10:00 de la mañana, cientos de integrantes de diferentes organizaciones de trabajadores y sindicalistas se reunieron en el Parque Nacional de Bogotá, para marchar por la carrera séptima hacia la Plaza de Bolívar en conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Luis Miguel Morantes, presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), dijo que la jornada tenía como objetivo exigir mejores garantías laborales.

“El alto costo de vida es algo que sobrepasa todos los limites de la carestía. El Gobierno se desentendió del pueblo colombiano y lo está entrando en la hambruna por esos precios. El llamado es que hagan algo para que la gente no entre a morirse de hambre”, señaló.

Por su parte, Fabio Arias, fiscal nacional de laCentral Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que la movilización busca un cambio.

“Además de rechazar el mal gobierno porque atenta todo el tiempo contra la vida, la paz y la democracia y los derechos de los trabajadores, las movilizaciones sociales cambiaron la agenda política del país y hoy se abren nuevos proyectos políticos con posibilidad de ser gobierno”, dijo.

Entre tanto, Isaías Garzón, presidente de Sintra-sindicales, también se pronunció exigiendo respeto por los Derechos Humanos y una mirada del Gobierno al desempleo y a la inflación.

“Marchamos por la violación a los Derechos Humanos que continúan con este Gobierno, contra el desempleo, la falta de educación y salud y las promesas laborales incumplidas del gobierno Duque, donde se prometió mejorar las condiciones de los trabajadores”, advirtió.

En las movilizaciones asistieron diferentes organizaciones, incluso un colectivo de payasos en representación del personal de salud que asisten pacientes terminales, con discapacidad y oncológicos.

Uno de ellos señaló que se movilizaban para “reivindicar los derechos de todo el personal de salud del país, por salario justo y horarios dignos”.

A la jornada también se sumaron organizaciones de artistas como 'Barbukana Batucada', un grupo de percusión. Su director, Fabio Castro, dijo que marchaban en el Día del Trabajo por mejores condiciones laborales.

“Tengamos condiciones más favorables porque en el arte todo es independiente. No tenemos salud y pensión, no tenemos contratación directa y también tenemos familias. Como artistas pedimos esas condiciones mínimas y dignas”, dijo.

De acuerdo con el director de la Policía, el general Jorge Luis Vargas, se registraron al menos 100 actividades entre marchas, concentraciones y plantones en el país, que contó con la participación de 50.000 policías.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.