Desde el Congreso buscan regular producción y consumo de coca en Colombia

La iniciativa obligaría al Estado a comprar toda la producción de cultivos ilícitos en el país.
Mata de coca
Los cultivos ilícitos son prioridad para el Gobierno Nacional Crédito: Archivo RCN Radio

Fue radicado en el Congreso de la República un proyecto de ley que promete generar una enorme polémica porque pretende regular la producción y consumo de cocaína en todo el territorio nacional.

La iniciativa de autoría del senador Iván Marulanda, le permitiría al Estado colombiano comprarle a los campesinos toda la producción de hoja de coca, para darle una mejor distribución.

Le puede interesar: Consejo de Estado ordena restituir $330 millones a campaña de Noemí Sanín

La idea es que Colombia haga un manejo regulado y libre de esa droga. No es para los niños, ni para poblaciones vulnerables, es para suministrarle cocaína a las personas que en su derecho individual y personal en el marco de los derechos humanos, quieren consumir coca y deciden consumir cocaína en una dosis regulada por médicos”, indicó.

Marulanda explicó como sería el proceso, una vez el Estado adquiera la producción de hoja de coca en el país.

Parte de la hoja de coca se procesa y produce cocaína para los consumidores que en Colombia son 260.000 según los datos de Planeación Nacional, se vende esa hoja y la procesa para ese mercado. Por otro lado, la entrega de manera controlada a los productores de harinas, alimentos y de cosméticos una parte para sus manufacturas y el resto, que es el gran volumen de la hoja de coca, lo destruye”, señaló.

Lea además: “El fenómeno de las masacres se presenta desde hace varios años": ministro de Defensa

Según el senador de la Alianza Verde, comprar toda la producción de coca en el país le costaría al Estado alrededor de 2,6 billones de pesos, que es una cifra mucho menor a la que se utiliza para la erradicación de cultivos ilícitos.

La política de erradicación de la hoja de coca vale hoy 4 billones de pesos, vale mucho más la política de erradicación de coca. Ahora, si van a fumigar con glifosato, el costo es mucho mayor y ascendería a más de 7 billones de pesos”, sostuvo.

Este proyecto de ley es respaldado por 22 senadores de varios partidos políticos. Según los congresistas, esta propuesta evitará que se sigan presentando masacres y hechos de violencia en algunas regiones del país, producto del crecimiento del narcotráfico.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez