Debate sobre prohibición del asbesto logró salvarse a última hora

En Colombia murieron más de 1.700 personas por cáncer de pulmón debido a la exposición al asbesto.
Campaña 'Ya Es Hora - Colombia sin asbesto' de Greenpeace
La iniciativa es conocida como ley 'Ana Cecilia Niño'. Crédito: Archivo Colprensa

A menos de dos meses para que se termine el periodo legislativo, el proyecto de ley 'Ana Cecilia Niño' que busca prohibir la producción, comercialización y distribución del asbesto a nivel nacional, por fin entró en el orden del día de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para cursar su tercer debate.

La iniciativa que cuenta con ponentes desde la segunda semana de abril, logró salvarse a última hora luego de que fueran radicados dos proyectos, uno con ponencia positiva por parte del representante Mauricio Toro, y otro con ponencia positiva alternativa por parte del representante Jairo Humberto Cristo.

Lea también:Prohíben uso de asbesto en Samacá (Boyacá)

"Esas dos ponencias se tienen que discutir pronto en la Comisión Séptima de Cámara. Tan pronto se haga la discusión y se apruebe, yo espero que se apruebe, pasaría rápidamente a plenaria de Cámara.

El presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Chacón, se comprometió a incluirlo con urgencia en los próximos órdenes del día, tan pronto como salga de comisión séptima", señaló el representante Toro.

Lea también: Gobierno debe sustituir el uso del asbesto en Colombia, ordena juez

Y es que, si el proyecto de ley no pasa los dos debates faltantes antes del próximo 20 de junio, no sólo se perderá el trabajo que se ha logrado en el Senado, sino que será archivado por octava vez consecutiva.

“Una vez más hacemos el llamado a la Cámara de Representantes para que prioricen la salud y la vida de los colombianos y se debata con celeridad el proyecto de Ley Ana Cecilia Niño”, afirmó la senadora Nadia Blel, autora de la iniciativa.

Pese a que el pasado 4 de marzo, el juzgado 39 administrativo de Bogotá falló a favor de las víctimas del asbesto‬, "esta sentencia ya tiene 11 apelaciones en su contra por lo que se hace necesario implementar medidas que no solo prohíban su uso sino además se establezcan garantías que protejan la Salud de los Colombianos", señaló Blel.

Le puede interesar: Johnson & Johnson dice que versión de asbesto en sus talcos es falsa

Según Gianna Henríquez coordinadora del Instituto Nacional de Cancerología, "la agencia para la Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud ha reunido la evidencia suficiente de que existe una relación causal entre la exposición al asbesto con enfermedades como mesotelioma, cáncer de pulmón, laringe y ovario".

“Todas las formas de asbesto están prohibidas en 68 países en el mundo. La razón por la que se siguen sumando más naciones es porque no existe un nivel de exposición segura para el ser humano”, aseguró Henríquez.

Le puede interesar: Cámara aprueba en primer debate proyecto para modificar el régimen de regalías

En el país en los último cinco años, han muerto más de 1700 personas por cáncer de pulmón y mesotelioma relacionados a la exposición al asbesto, en los últimos 5 años murieron 285 colombianos sin contar el subregistro que genera un diagnóstico errado o incluso la falta de él.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.