Prohíben uso de asbesto en Samacá (Boyacá)

Boyacá se está consolidando como el departamento en el que sus municipios le están diciendo no a este tipo de material.
Campaña 'Ya Es Hora - Colombia sin asbesto' de Greenpeace
La iniciativa es conocida como ley 'Ana Cecilia Niño'. Crédito: Archivo Colprensa

Samacá se convirtió en el tercer municipio de Boyacá en el que se prohibió el uso del asbesto en las construcciones de obras públicas y en los organismos descentralizados.

Mediante un proyecto de acuerdo -que fue aprobado por unanimidad por los once concejales del municipio- quedó restringida la utilización de este tipo de material que, según expertos a nivel mundial, es peligroso y puede causar cáncer pulmonar.

Además, dentro del acuerdo se ordena que se implementen campañas de difusión en las que se explique las consecuencias de utilizar este tipo de material para la salud. Estas jornadas deberán adelantarse tanto en el área urbana como rural.

El concejal Gabriel Jiménez aseguró que el propósito del acuerdo es evitar que los habitantes del municipio estén protegidos de este nocivo material.

“Nosotros analizamos todos los casos que se han registrado en el mundo, por la convivencia con el asbesto; aunque fue una iniciativa del personero del municipio, en el concejo, todos quisimos respaldarla y se formuló el proyecto y se debatió dándole la importancia que tiene, proteger la vida y la salud de los habitantes de Samacá”, afirmó Jiménez.

La fundación Ana Cecilia Niño apoyó la formulación del borrador del proyecto de acuerdo y asesoró jurídicamente al concejo del municipio para prohibir el asbesto.

Dentro de la iniciativa también quedó formulado que se realicen jornadas de capacitación a los habitantes de la zona urbana y rural del municipio.

“Nos hemos apoyado en las pruebas internacionales y se le está tomando la delantera a la prohibición del asbesto al Congreso de la República y al gobierno nacional”, dijo Daniel Pineda, director de la fundación.

Cuestionó la falta de diligencia del congreso frente a la aplicación de la normatividad.

“El Congreso ha sido perezoso en la legislación y ha tardado mucho para lanzar una alerta como esta", dijo Pineda.

En Chivatá, Tibasosa y Samacá se restringió el asbesto siendo el departamento en el que más se ha avanzado en este proceso.

En los municipios de Guateque y Moniquirá también se busca prohibir este tipo de material a través de la formulación de proyectos de acuerdo ante los concejos.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero