Secretario de Movilidad, a debate de control político por salida de patinetas eléctricas

La empresa Lime dio a conocer su salida de operación en Bogotá y otras ciudades del país.
Patinetas eléctricas en la ciudad de Bogotá
Patinetas eléctricas en la ciudad de Bogotá Crédito: Foto de @JPEcheverry

La bancada de Cambio Radical en el Concejo de Bogotá lamentó el anuncio de cierre de operaciones en Bogotá de Lime, una de las empresas de alquiler de patinetas eléctricas que funciona en algunas zonas de la ciudad.

Por tal razón, se dio a conocer que se realizará un debate de control político al nuevo secretario de Movilidad, Nicolas Estupiñan, una vez se posesione en su cargo.

Según el concejal Rolando Gonzalez, Bogotá avanzó en implementar una oferta de patinetas eléctricas en el espacio público, autorizando su alquiler, préstamo y uso compartido de 3.050 patinetas, que se concretó con la circular 011 de agosto de 2019.

Lea más: Líder de taxistas genera controversia por su mensaje contra mujeres que trabajan en Uber

Esto permitió que las empresas debían pagarle al Distrito $225.000 por cada patineta que circule en la ciudad y, en promedio, cada empresa operaría con 700 patinetas.

Sin embargo, denunció que se ha identificado una incapacidad de los actores públicos y privados para hacer cumplir la regulación aprobada, que se refleja en una sobreoferta, la invasión del espacio público por la falta de cajones para estacionar y la operación en zonas no autorizadas.

“Aunque existe un protocolo para el intercambio de información que permita conocer los viajes y el cumplimiento de la regulación, el Distrito no ofreció las garantías a una empresa que le apostó a respetar las reglas de juego” enfatizó el cabildante.

Por eso, los cuestionamientos de Cambio Radical se concentrarán en cuatro temas: la limitada cobertura, la falta de control a la regulación, la ausencia de articulación con el sistema Transmilenio y la ocupación indebida del espacio público.

“Con la salida de Lime se perdería a futuro una quinta parte de los ingresos que puede obtener el Distrito por la micromovilidad. Además, la ciudad pierde una valiosa oportunidad de ponerse a la vanguardia en un modo de transporte en armonía con el medio ambiente (...) invitamos a Lime a que reconsidere su decisión o que retornen cuando existan más garantías legales”, puntualizó Gonzalez.

Le puede interesar: Capturan a limpiavidrios señalado de dejar en silla de ruedas a joven por robarlo

Decisión de Lime

Un comunicado emitido por la matriz global de la empresa se divulgó el pasado 9 de enero. Allí, la compañía anunció que acabará sus operaciones en Colombia y otros 11 territorios del mundo, entre las que se incluyen México, Montevideo, Buenos aires, Lima y Sao Paulo, además de Linz (Austria).

"Fueron unos días maravillosos acompañándolos a rodar por la ciudad", aseguró Lime mediante su cuenta de Twitter. "Lamentablemente hemos reducido nuestra presencia en el mercado y tomamos la difícil decisión de cerrar las operaciones en la ciudad", concluyó la empresa.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.