Aprobado en primer debate cupo de endeudamiento por $11,7 billones, ¿qué sigue ahora?

El proyecto contempla también la aprobación de 3.8 billones de pesos para la EAAB.
Concejo de Bogota
Concejo de Bogota Crédito: Concejo de Bogotá

Este sábado 28 de mayo, la Comisión de Hacienda aprobó en primer debate el proyecto de acuerdo presentado por la alcaldesa Claudia López y que solicita la autorización de un nuevo cupo de endeudamiento de Bogotá por $11,7 billones para cumplir con el Plan de Desarrollo de la Ciudad.

La aprobación en primera instancia contó con 10 votos a favor y 3 en contra. No obstante, aún resta que el proyecto pase a segundo debate en la plenaria del Concejo de Bogotá, en donde las posturas están divididas.

Le puede interesar: Tribunal de Bogotá pidió investigar a 'Lucho' Garzón

En contra de esta aprobación

Uno de los principales detractores del proyecto de acuerdo ha sido el concejal Diego Cancino, quien expresó su voto en contra y argumentó su decisión en que los proyectos de inversión no son sostenibles para la ciudad.

“El cupo de endeudamiento deja empeñada a la ciudad, no hay apuesta por la educación sostenible y se perpetúa el barril sin fondo del negocio privado del transporte”, dijo Cancino quien explicó además que la idea de subsidiar con becas (subsidio a la demanda) la educación superior no es sostenible para la educación en Bogotá.

Por su parte, concejales como Jorge Colmenares y Carlos Carrillo también expresaron estar en desacuerdo. En este mismo sentido, varios concejales expresaron su preocupación por qué tan condicionadas estarán las futuras administraciones a estos presupuestos.

¿Qué dice el Distrito?

De cuerdo con el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, "la capacidad de endeudamiento de Bogotá sigue siendo ejemplar, con un indicador de capacidad de pago que apenas alcanza el 4% en la actualidad, frente al límite que establece la ley en 40%; con niveles de sostenibilidad de deuda cercanos al 47%, ante el límite del 100%".

Lea también: Impuesto predial en Bogotá: cómo acceder a descuento adicional

¿En qué se invertirá el nuevo cupo de endeudamiento?

De acuerdo con la alcaldesa, el presupuesto solicitado estará destinado a financiar distintos proyectos de la siguiente manera:

El primero, es que se buscar recursos para la construcción de 25 colegios que abrirían 23.895 cupos escolares, para los que se requiere 1.08 billones, mientras que para garantizar cerca de 56 mil becas de educación, se requieren otros 1.4 billones.

Otro de los proyectos de financiación tiene que ver con la Segunda Línea del Metro de Bogotá, para la que serán invertidos 2,81 billones, con el fin de ampliar este proyecto desde la localidad de Suba hasta Engativá.

En cuando al dinero restante será destinado al proyecto social Manzanas del Cuidado en San Cristóbal y Kennedy, así como también construir las de Bosa (Gibraltar) y la de San Cristóbal.

Finalmente, cabe señalar que la Comisión de Hacienda también aprobó un cupo de endeudamiento por $3,8 billones que serán destinados en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), principalmente para financiar proyectos como la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Canoas,


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.