"Yo soy el Presidente de la República": Iván Duque a Claudia López

El mandatario de los colombianos recalcó que este no es momento para “pugilatos políticos”.
Iván Duque y Claudia López
Claudia López, desde el inicio de la pandemia, ha tenido varios choques con el gobierno de Iván Duque. Crédito: Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró este miércoles que “no es momento para pugilatos políticos”, en referencia a las declaraciones a RCN Radio de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en las que criticó las recientes decisiones del Gobierno con respecto a la reactivación de varios sectores económicos.

Pese a las críticas de la mandataria capitalina, el Jefe del Estado aseguró que “nosotros no estamos en choques" y que lo que se debe hacer es "analizar las experiencias del mundo", pero le recordó que "yo soy el Presidente de la República".

"Una pandemia no se enfrenta por reducción de áreas, uno puede tener medidas restrictivas pero esto tiene que tener una visión general, una estrategia general”, dijo el Jefe del Estado en entrevista con el canal internacional NTN 24.

Le puede interesar: Robledo y el porqué asegura que “Duque le regaló 500.000 millones a los bancos”

Duque enfatizó que “este no es momento para pugilatos políticos, este no es momento para divisiones políticas, este no es un momento para competencias de ninguna índole. Yo soy el Presidente de la República y pienso en el interés de todos los colombianos y también trabajo con los gobernantes locales para que sus políticas sean exitosas, en función del bienestar general de los ciudadanos”.

Previamente, la alcaldesa López había advertido en RCN Radio que no iba a permitir "de ninguna manera" entrará desde el lunes a trabajar el sector de la manufactura en la capital colombiana, como parte de la estrategia anunciada por la Casa de Nariño para reactivar este sector económico en medio de la cuarentena, junto al de la construcción.

“La manufactura no entrará el lunes en Bogotá porque no estamos preparados; yo me enteré antier por una alocución presidencial, pero se tienen que tomar medidas”, afirmó la mandataria capitalina.

Para la alcaldesa López, “es muy fácil sacar un decreto que dice que se abra la manufactura. Pero no es lo mismo en el Chocó que en Bogotá, que tiene millones de personas y que además tiene el mayor número de casos contagiados”.

La mandataria capitalina aseguró que entiende la decisión del presidente Iván Duque por todo lo que está ocurriendo con el desempleo, pero que también se tiene que garantizar que los trabajadores no resulten contagiados con la COVID-19.

Lea también: Rifirrafe en Cámara por legalidad de debate al MinHacienda

Sobre el tema, el presidente Duque señaló que “hemos establecido los lineamientos generales, que hasta ahora lo han acatado todos los gobernantes locales. Fijamos los sectores que podían estar operando en el marco del aislamiento preventivo; muchos de ellos son conscientes de la necesidad de ir dando este paso con los otros sectores y con esa restricción puntual para el tema de transporte masivo”.

Según el primer mandatario, “los protocolos que hemos diseñado para la industria manufacturera para la construcción, los que diseñamos para las obras, para las industrias que estaban haciendo reconversión, hoy nos los están pidiendo otros países de América Latina para aprender de este proceso”.

Enfatizó en que “se trata de un proceso también de colaboración entre todos y ese es el sentido del paso que nosotros queremos dar y también, lo reiteró, son medidas que se dan buscando la recuperación de vida productiva, pero donde nosotros veamos que estamos teniendo retrocesos también tenemos la facultad y el deber de actuar y de hacer las medidas adicionales que se requieran. Por eso lo dije con claridad: así como nosotros damos pasos para recuperar si nosotros a vemos qué hay retrocesos también tendremos siempre la potestad de aplicar sanciones más duras”.

Según el más reciente reporte del Ministerio de Salud, revelado este martes 22 de abril, los contagios por coronavirus en Colombia aumentaron a 4.149, con 172 nuevos casos. Las muertes se elevaron a 196, mientras que la cifra total de recuperados es de 804.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez