Robledo y el porqué asegura que “Duque le regaló 500.000 millones a los bancos”

El senador del Polo Democrático cuestionó el actuar del Gobierno y el Banco de la República.
Jorge Enrique Robledo, senador del Polo Democrático
Jorge Enrique Robledo, senador del Polo Democrático Crédito: Colprensa

El Congreso llevó a cabo un debate sobre el comportamiento de los bancos que ha sido duramente criticado por los legisladores y los pequeños empresarios, quienes han señalado que no les están tendiendo la mano sino que están buscando sacar provecho de esta crisis que sacude a todo el mundo.

Aunque el presidente Asobancaria, Santiago Castro, dio sus explicaciones y aseguró que han dado ayudas a sus clientes, los congresistas aseguraron que es evidente la poca solidaridad del sector financiero para otorgar créditos a las empresas (para pagar sus nóminas) y a los colombianos (para poder solventar sus deudas), pese a las garantías del Gobierno.

El senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, aseguró que a las quejas contra los bancos se suma que el presidente Iván Duque “le regaló $500.000 millones a los bancos”. ¿De dónde saca esta afirmación?

El congresista aseguró en diálogo con La FM que el Banco de la República redujo los encajes de los bancos en 9,4 billones de pesos, y ese dinero le pidió invertirlo en títulos de solidaridad, lo que les daría una utilidad de medio billón de pesos.

Cuestionó que haya decidido hacer esta operación con los bancos y no con el Banco de la República, entidad que el presidente Iván Duque ha asegurado que será la última opción en medio de esta emergencia sanitaria y económica.

“Esa misma operación la podía haber hecho con el Banco de la República y prestárselos al Gobierno Nacional”, afirmó.

Señaló que la gran diferencia es que si lo hiciera con el Banco de la República la ganancia, que el senador calcula será de 500.000 millones de pesos anuales, la podía haber obtenido dicha entidad y eso iría a parar en el mismo Gobierno.

“Esa ganancia se la tiene que entregar al Gobierno, en esta segunda operación el Gobierno no tendría ese costo y lograría los mismos nueve mil millones de pesos”, agregó.

Fue más allá, el senador Robledo subrayó que el gobierno hizo esta operación “de manera calculada para regalarle a los bancos… Es un trato preferencial a la banca cuando pudo evitarse y pudo ahorrarse una plata importante”.

“Banco de la República le traslada sumas inmensas de millones de pesos a bancos y por eso pedimos una explicación debido a que se valorizan muchísimo las acciones de los bancos en la banca de Colombia, y tenemos impresión que cuando uno combina que la plata no llega a donde debe llegar y sus acciones se valorizan puede haber una recompra de acciones”, agregó.

Aseguró que si esto sucedió “es una actividad inaceptable en un momento como este”.

Dijo que es consciente que la banca debe sacar utilidades en los préstamos, pero se le olvidó que son un servicio esencial y deben apoyar a las personas en este momento. “Hay un descontento y el Gobierno no los controla, no les exige para que hagan las cosas como las deben hacer”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.