¿Cuáles fueron los hechos políticos más relevantes en Colombia en 2022?

En el 2022 se tomaron decisiones muy importantes para el país, que sin duda alguna, generaron división y polémica entre los colombianos.
Presidente Gustavo Petro en su posesión
Gustavo Petro en su posesión como president Crédito: AFP

El pasado año 2022 sin duda alguna quedará marcado en la historia de Colombia, será recordado como uno de los años en los cuales sucedieron cambios drásticos en temas políticos que provocaron la división y generaron polémica entre los colombianos.

Llega a la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro, inicia el proyecto de 'Paz Total' y despenalizan el aborto hasta la semana 24, son algunos temas que hacen parte del resumen de las principales noticias que ocurrieron el 2022 en el país.

1. Elección de Gustavo Petro

El pasado 19 de junio Gustavo Petro Urrego, representante del Pacto Histórico, se convirtió en el nuevo presidente de Colombia. El político de izquierda obtuvo más de 11 millones de votos, según el preconteo de la Registraduría Nacional.

Eran 39 millones de colombianos los que fueron llamados a las urnas para dar su voto en la segunda vuelta y elegir al nuevo presidente de la República.

Lea también: Voceros de paz: Presidente Gustavo Petro designó a otros 10 jóvenes participantes del paro nacional

Con un 99.97% de mesas informadas, los resultados presidenciales quedaron de la siguiente manera: Gustavo Petro y su vicepresidenta, Francia Márquez, obtuvieron el 50.45%, mientras que el ingeniero Rodolfo Hernández y Marelen Castillo alcanzaron el 47.30%.

2. Acercamientos de Petro y Uribe

El 29 de junio, el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe, adelantaron uno de los encuentros políticos más esperados de los últimos tiempos, especialmente después de las elecciones presidenciales.

Los dos personajes clave en la política actual colombiana, se reunieron en el norte de Bogotá en medio de los encuentros que el mandatario adelantó en búsqueda de un "gran diálogo nacional" para reunir varias orillas políticas.

Le puede interesar: Asesinaron a un policía que hacía parte del esquema de seguridad de Álvaro Uribe

“Ojalá el país pueda ver el escenario del diálogo de las diferencias. La conversación con el expresidente Uribe fue provechosa y respetuosa. Encontramos las diferencias y los puntos comunes. Siempre habrá un diálogo gobierno - oposición”, indicó el mandatario al finalizar el encuentro.

3. Proyecto de paz total

La iniciativa amplía las facultades que tendría el presidente Gustavo Petro en materia de paz y permite adelantar negociaciones con grupos como el ELN y otras organizaciones ilegales que delinquen en el país.

Uno de los puntos polémicos de la iniciativa está relacionado con la posibilidad de que la paz se convierta en política de Estado, para que todos los gobiernos y las entidades tengan la obligación de cumplir con medidas enfocadas a garantizar el cumplimiento de este principio.

Lea también: ELN analizará el cese al fuego en el próximo ciclo de diálogos: Otty Patiño

Se crea la figura de “miembro-representante”, que serán las personas que se deleguen como negociadores de paz por parte de los grupos ilegales y quienes gozarán de algunos beneficios como la suspensión de órdenes de captura para poderse sentar a hablar con el Gobierno.

4. Despenalizado del aborto hasta la semana 24

El pasado 21 de febrero, la Corte Constitucional tomó una decisión histórica sobre la despenalización del aborto en Colombia. El alto tribunal decidió despenalizar el aborto totalmente durante las primeras 24 semanas de embarazo, es decir, hasta los seis meses.

Cabe recordar que desde el año 2006, el aborto solo estaba permitido bajo tres causales: cuando se trataba de un abuso sexual, cuando la salud física o mental de la mujer corría riesgo o cuando existía una malformación del feto.

Desde entonces, el aborto es legal y libre hasta el sexto mes del embarazo.

5. Reapertura de la frontera con Venezuela

El pasado 2 de enero del 2023, unos 1.361 vehículos, entre automóviles y motos, han circulado por el puente binacional Atanasio Girardot, también conocido como "Tienditas", que comunica a Venezuela con Colombia, desde su inauguración.

Desde principios de diciembre, cuando se anunció la "reapertura total" de la frontera, Venezuela emprendió trabajos de remodelación y restauración, que empezaron con el retiro de los contenedores que dispuso como barrera hace casi cuatro años, en medio de tensiones políticas con el entonces presidente colombiano, Iván Duque.

Lea también: Crucero de Europa llegó a Venezuela después de 15 años

Las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, rotas en febrero de 2019, fueron restablecidas en agosto del año pasado, y la reapertura comercial se concretó el 26 de septiembre con la reactivación del paso por otros dos puentes fronterizos, el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander.


Temas relacionados

Timochenko

Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.
Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP



La pelea en el Nuevo Liberalismo por la cabeza de lista que le quitaron a última hora a Alejandro Gaviria

Este ofrecimiento supone una posible ruptura con Alejandro Gaviria, quien se rumora iba a ser la cabeza de lista al Senado.

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.