Corte Suprema y Consejo de Estado se rajan en paridad de género

Informe de la Corporación Excelencia a la Justicia muestra que menos de la tercera parte de los cargos han sido ocupados por mujeres.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Crédito: Colprensa

A pesar de que en las Altas Cortes se hable de equidad de género y participación activa de las mujeres, la realidad es que la paridad de género está lejos de ser una realidad.

La Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado (organizador del conversatorio nacional de género de la Rama Judicial) se rajaron en ese punto.

Le puede interesar: Mindefensa se pronunció tras los dos secuestros a militares en el Norte de Santander

El informe que realizó la Corporación Excelencia a la Justicia muestra que “menos de la tercera parte de los cargos han sido ocupados por mujeres” en esas dos Altas Cortes desde 1991.

En el caso de la Corte Suprema de Justicia el informe dice que desde 1991 se han posesionado 119 magistrados, pero solo 18 han sido mujeres; la Sala Penal ha tenido 41 magistrados peros solo 4 han sido mujeres “lo que la convierte en la Sala que menos mujeres ha posesionado de la Corte Suprema de Justicia”.

En el caso del Consejo de Estado, desde 1991 se han posesionado 128 personas como magistrados de los cuales solo 31 han sido mujeres; La Sala de Consulta y Servicio Civil ha tenido en todo este tiempo solo dos mujeres como magistradas.

El informe habla de las otras cortes como la Corte Constitucional que a pesar de que en el pasado la mayoría de sus miembros eran hombres, en la actualidad “cuatro de los nueve magistrados titulares son mujeres, lo cual parece loable teniendo en cuenta que una década atrás solo una mujer ocupaba esta dignidad”, destaca el documento.

Lea también: David Barguil es el candidato presidencial del conservatismo

El documento resalta que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha sido la única Alta Corte en toda la historia, que desde su creación ha incorporado la participación activa de las mujeres

“La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es la Corte con mayor participación femenina en cargos de magistrado titular desde su puesta en marcha en 2015. De los 38 magistrados que la componen, 21 son mujeres (55,3%). Es decir, la JEP ha tenido una participación paritaria de género en cargos de esta naturaleza y es la primera Corte en ser presidida desde su entrada en funcionamiento por una mujer”, se lee en el documento.


Consejo de Estado

Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.
Consejo de Estado



Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán anuncian alianza para las elecciones presidenciales

Advierten que se trata de un acuerdo que busca derrotar a los extremos, especialmente al petrismo.

Colombia acusa a EE.UU. de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales

"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", afirmó Petro.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario