Corte revisa decreto que permite al Congreso reunirse virtualmente

El estudio constitucional le correspondió al magistrado Luis Guillermo Guerrero
Corte Constitucional de Colombia
Corte Constitucional de Colombia Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional hizo un nuevo reparto de los decretos expedidos por el presidente Iván Duque para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

El decreto por el cual el Congreso de la República ha sido blanco de críticas, porque no se ha reunido virtualmente para evitar la propagación del contagio, le correspondió al magistrado Luis Guillermo Guerrero.

Se trata del decreto 491 expedido el 28 de marzo que busca garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas.

Le puede interesar: Jalón de orejas de Duque a los alcaldes por manejo de la pandemia del coronavirus

En ese decreto también se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por el Covid-19.

El Congreso ha dicho que esperara a que la Corte revise la legalidad de la norma para tomar la decisión de reunirse de forma virtual como lo están haciendo otras entidades públicas como la propia Corte Constitucional.

Lea también: Duque asegura que no dialogará con ELN hasta que frene ataques indefinidamente

Al respecto la especialista en derecho constitucional, Catalina Botero, advirtió que el Congreso de la República estaría incurriendo en una violación a la Constitución.

La experta señaló que la misma Constitución Política de Colombia establece que, “en casos de emergencia y en alteración de orden público, cuando no se puedan reunir, lo pueden hacer en otro lugar convocados por el Presidente del Congreso siempre y cuando se garanticen las condiciones de publicidad”.

Lea además: Proponen que funcionarios con altos ingresos paguen impuesto ante crisis por coronavirus

El otro decreto (decreto 444 de 2020) que crea el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) y que es considerado como una ‘papa caliente’ por las críticas que lanzó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, esta en manos del magistrado Carlos Bernal.

El decreto atenderá las necesidades de recursos que serán destinados a la atención en salud, efectos adversos para la economía y se encargará de mantener el crecimiento del empleo en el marco del Estado de emergencia.

Sin embargo, López dijo que el decreto era un, “abuso absurdo que además nos disminuye recursos que deben ser para la salud y el cuidado de la gente y los hogares"

La Corte ya ha recibido más de 2o decretos expedidos para hacer frente al Covid-19 que se pueden consultar aqui: https://www.corteconstitucional.gov.co/micrositios/estado-de-emergencia/decretos.php



Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?