Corpovisionarios y Alianza Verde: Mockus no está inhabilitado para el Senado

Antanas Mockus no es representante legal de Corpovisionarios desde el 2006.
COLP_162406.jpg
Colprensa

Aunque se ha mencionado que Antanas Mockus estaría inhabilitado para llegar al Senado de la República por un convenio que habría firmado Corpovisionarios con la Gobernación de Cundinamarca en diciembre pasado, la propia corporación y el partido Alianza Verde lo desmintieron.

Lea más en:

Henry Murraín, actual director ejecutivo de esa organización creada por el exalcalde, afirmó que desde hace 12 años Mockus no es el representante legal de la corporación.

“Desde el año 2006 Antanas Mockus no se relaciona ni con la gestión o la firma de convenios o contratos de la corporación, aunque esta es una institución que nace y desarrolla un enfoque inspirado en todo su legado y trabajo”, señaló.

“Aclaramos que toda la revisión jurídica y de inhabilidades se hizo a su tiempo con el equipo de la gerencia de la campaña, y del abogado de la corporación”, añadió.

El Partido Alianza Verde aseguró que todos los papeles presentados por Antanas Mockus para aspirar al Senado estuvieron en regla. Jorge Iván Ospina, director de la colectividad, señaló que se trata de una campaña sucia en su contra.

“Podemos decir que no existe ningún tipo de inhabilidad ni de contratación por parte de Antanas Mockus con el Estado colombiano. Falsean, dañan, tergiversan y manipulan hombrecitos viejos que quieren hacer daño a tendencias nuevas”, manifestó.

Corpovisionarios también aseguró que no es cierto que exista un contrato de prestación de servicios firmado con la Gobernación de Cundinamarca.

Se trata de un convenio de asociación que no tiene ánimo de lucro y que consiste en el desarrollo de actividades encaminadas a la construcción de paz en el departamento.

“La naturaleza de un convenio y un contrato es muy importante aclararla porque en un convenio no hay un espíritu de lucro o utilidad de las instituciones que se relacionen, sino que las dos partes aportan recursos y en este caso lo hicimos en dinero por más de 100 millones de pesos”, indicó el director Henry Murraín.

Murraín explicó además que pese a no tener problemas legales para aspirar al Senado siendo el presidente de Corpovisionarios, Antanas Mockus prefirió pedir una licencia para adelantar las actividades de campaña.


Temas relacionados

Pacto Histórico

María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.
María José Pizarro



Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández