Ante efectos de pandemia, Gobierno lanzó crédito agropecuario para asegurar alimentos

Según el Ministerio de Agricultura las líneas cuentan con importantes beneficios para el sector.

Con el fin de asegurar el abastecimiento de alimentos y mitigar el impacto económico que puedan sentir los productores agropecuarios por efecto de la pandemia del coronavirus, el Gobierno nacional puso a disposición varias líneas especiales, con las cuales se busca apalancar créditos por $1 billón en el sector rural. El anuncio lo hicieron el presidente Iván Duque y el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, en el marco del plan de contención del virus.

Según indicó el jefe de Estado, “el programa de créditos dispuesto por el Minagricultura cuenta con muy buenas condiciones para garantizar la producción agropecuaria y el abastecimiento de alimentos y hacerlo con una visión de mayor plazo para dar comodidad, sobre todo ante una emergencia de esta naturaleza, garantizarles el ingreso a los campesinos de nuestro país y que ellos puedan llegar a las distintas centrales de abasto para proveer los alimentos que se demandan en el país".

Lea también: Así quedaron los cambios en calendario tributario por emergencia del coronavirus

Por su parte, el ministro Zea indicó que “se han dispuesto Líneas Especiales de Crédito, para que los productores agropecuarios tengan liquidez y puedan continuar produciendo, con ello asegurar el abastecimiento de alimentos y proteger el empleo rural”.

Al respecto, explicó que con estos recursos se busca atender necesidades de los productores en materia de capital de trabajo, inversión y reactivación económica, con las tasas de interés más competitivas del mercado. En tal sentido indicó que estas líneas tendrán una tasa de interés entre DTF -1 y DTF+ 3, y cuentan con garantías del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), además señaló que se concederá un plazo de hasta cinco años.

En cuanto a capital de trabajo, señaló el ministro que el objetivo de Gobierno es brindar liquidez a los productores para que puedan realizar su actividad productiva, solventar los choques de mercado y fomentar la formalización en el campo. Así mismo, para garantizar que el empleo rural no se afecte por la coyuntura actual de la pandemia.

"En materia de inversión, le apostamos a no bajar la guardia en cuanto a crecimiento productivo del agro. Brindar acceso a financiamiento para mejoras tecnológicas, la adopción de las mejores prácticas productivas, y fortalecer la seguridad alimentaria de los colombianos", añadió Zea.

En cuanto a la reactivación, señaló el funcionario que "el objetivo es que los productores tengan instrumentos que les permitan enfrentar circunstancias adversas, no solo como la actual emergencia por el Covid-19, sino también fenómenos climáticos, biológicos o de mercado, entre otros".

De interés: Pilas al bolsillo: se avizora incremento en costo de vida


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.