Continúa el pulso entre Gobierno y Farc por dejación de las armas

Mientras la guerrilla insiste en una entrega gradual, el ejecutivo reitera que no permitirá su presencia en las zonas de ubicación temporal con fusiles en sus manos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Este miércoles empezará una nueva ronda de paz en La Habana, Cuba, y muy seguramente seguirá la puja entre las dos delegaciones para lograr consensos en el punto de la dejación de armas.

La ronda pasada terminó en blanco por varios desacuerdos de los negociadores, ya que no lograron unificar conceptos en distintos puntos que compone la Terminación del Conflicto.

Esa tensión con la que terminó el ciclo, el pasado 23 de marzo, se volverá a presentar este miércoles cuando los negociadores se encuentren de nuevo en el Palacio de las Convenciones, para intentar definir la hoja de ruta que permita trazar el camino en esta recta final del proceso de paz.

A pesar de que el pasado 23 de septiembre, cuando las partes anunciaron un acuerdo en materia de justicia, se dijo que las armas se dejarían 60 días después de la firma del acuerdo, las Farc ahora indican que lo harán, pero de manera gradual y sin precisar una fecha.

Precisamente allí está la molestia del Gobierno. Humberto de La Calle, dijo antes de devolverse a Colombia, el 23 de marzo, que no lo iban a tolerar y advirtió “no estaremos en la mesa de manera indefinida”. Posteriormente, el presidente Juan Manuel Santos, les exigió a los guerrilleros fijar una fecha fija para cumplir con el proceso, que es indispensable para la transformación de la guerrilla a movimiento político.

“La dejación de armas es un tema que estamos abordando, pero estamos planteando que se haga gradual de acuerdo al cumplimiento de los acuerdos lo que generaría una confianza adecuada, dijo el negociador de las Farc ‘Benkos Biohó’, en una entrevista a Contagio Estéreo.

Otro punto álgido en la mesa de conversación es el paramilitarismo porque las Farc insisten en que ha sido una política de Estado, tema que no es aceptado por el Gobierno, y que si no hay garantías en las que se evidencie el desmonte de esos grupos armados no aceptarán las zonas de ubicación temporal.

Precisamente el máximo líder de esa organización, Timoleón Jiménez, ‘Timochenko’, dijo en días pasados que si no tenían esas garantías no “se dejarían asesinar miserablemente”.

En ese tema el general en retiro Óscar Naranjo y el comandante guerrillero ‘Pablo Catatumbo’, son los encargados de apagar el incendio que ha generado en la mesa el asesinato de varios líderes de izquierda y el accionar del Clan Úsuga, temas que preocupan a los integrantes de las Farc porque no quieren repetir la historia de la Unión Patriótica.

En estos días, las discusiones estarán centradas en la culminación del marco jurídico que se implementará para la Terminación del Conflicto y en las garantías de seguridad que ofrecerá el Gobierno Nacional.

Finalmente, se espera aprobar la hoja de ruta que defina el cronograma en la recta final del proceso de paz, que comprende el cese bilateral de hostilidades, la dejación de armas, la amnistía y las zonas de ubicación temporal.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.
Presuntas víctimas instaurarán derecho de casación contra Uribe



Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.