Todo lo que debe saber sobre la consulta anticorrupción

La iniciativa será votada el próximo domingo 26 de agosto.
Consulta anticorrupción
La representante a la Cámara Angélica Lozano y la exsenadora Claudia López, promotoras de la consulta anticorrupción. Crédito: Colprensa

El próximo domingo 26 de agosto se vota la consulta anticorrupción. Una iniciativa que, de acuerdo con sus promotoras, busca atacar ese mal que se ha enquistado en las más altas esferas del poder en Colombia.

La consulta esta compuesta de siete propuestas y usted deberá votar si o no en cada una de ellas. Las propuestas son:

  1. Reducir el salario de los congresistas y los altos funcionarios del Estado. Fijando como tope máximo 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  2. Que los condenados por corrupción y delitos contra la administración pública no tengan reclusión especial mientras pagan su condena.
  3. Que todas las entidades públicas y territoriales estén obligadas a utilizar pliegos tipo al momento de celebrar todo tipo de contratos.
  4. La obligación de realizar audiencias públicas para que la ciudadanía y los corporados tengan la posibilidad de decidir sobre el desglose y priorización del presupuesto nacional.
  5. Que los Congresistas tengan la obligación de rendir cuentas anuales sobre su participación y gestión, por ejemplo, en gestiones realizadas para presentar candidatos a cargos públicos.
  6. Que todos los funcionarios elegidos por voto popular deban hacer público sus declaraciones de bienes, patrimonio, rentas, pago de impuestos y conflictos de interés, como requisito para posesionarse y ejercer el cargo.
  7. Establecer un límite de máximo tres periodos para ser elegido y ejercer en una misma corporación de elección popular como el Congreso.

En la consulta podrán votar todas las personas mayores de 18 de años que tengan inscrita su cédula a la fecha.

Usted puede consultar su puesto de votación en la pagina de la Registraduría Nacional www.registraduria.gov.co. Allí también puede saber si resultó elegido como jurado.

En total 36 millones 227 mil 267 colombianos están habilitados para votar, y se requieren doce millones de votos para que la consulta sea aprobada.

Una vez alcanzado ese umbral, se hará un conteo por cada una de las siete propuesta. Para que cada propuesta pase deberá ser marcada positivamente en por lo menos la mitad más uno de los votos.

Lo anterior quiere decir que, si se aprueba el umbral, puede ocurrir que se aprueben unas preguntas y otras no.

Si la consulta es aprobada por los colombianos el Congreso tendrá un año para tramitar las normas que se ordenan allí. Si pasado ese tiempo no lo hace, la Presidencia las puede expedir por decreto.





Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.