Consulta anticorrupción, la nueva decepción tras el plebiscito

La iniciativa no alcanzó por muy poco el umbral de doce millones de votos.
Consulta anticorrupción, el nuevo plebiscito por la paz
Consulta anticorrupción, el nuevo plebiscito por la paz Crédito: Inaldo Pérez

Este domingo 26 de agosto Colombia acudió a las urnas para participar de la consulta anticorrupción, una iniciativa popular promovida por cuatro millones de firmanes que eran liderados por la Alianza Verde, Claudia López y Angélica Lozano.

A pesar de que las promotoras de la consulta buscaban atacar un "mal que se ha enquistado en las más altas esferas del poder en Colombia", algo más del 66% de los colombianos no atendieron el llamado y la consulta no pasó.

La iniciativa estaba compuesta de siete propuestas en las que los ciudadanos debían votar sí o no en cada una de ellas, pero los 11.604.566 millones de votos (con un 99.11% del preconteo) no fueron suficientes para dar vía libre a las iniciativas incluidas en cada una de las preguntas.

Entre las propuestas del tarjetón estaban reducir el salario de los congresistas y los altos funcionarios del Estado, que los condenados por corrupción y delitos contra la administración pública no tengan reclusión especial mientras pagan su condena, que todas las entidades públicas y territoriales estén obligadas a utilizar pliegos tipo al momento de celebrar todo tipo de contratos y la obligación de realizar audiencias públicas para decidir sobre el desglose y priorización del presupuesto nacional.

De igual forma, la consulta proponía que los congresistas tuvieran la obligación de rendir cuentas anuales sobre su participación y gestión, que todos los funcionarios elegidos por voto popular hicieran públicas sus declaraciones de renta y establecer un límite de máximo tres periodos para ser elegidos.

Cabe destacar que, en total, 36'227.267 colombianos estaban habilitados para votar y se requerían 12.140.342 de votos para que la consulta fuera aprobada.

Este umbral es el más alto de la Constitución Política y corresponde al 33% del potencial de sufragantes en el país.

Como la consulta no fue aprobada, el Congreso no tiene la obligación de volver ley cada uno de los puntos expuestos en la iniciativa.

Varios sectores políticos han señalado que este resultado ha sido una fuerte derrota para las promotoras López y Lozano. Además, se ha afirmado que se dejó pasar una gran oportunidad para derrotar a la corrupción que tanto daño le ha hecho al país.

Según el Índice de Percepción de la Corrupción, que publica cada año la ONG Transparencia Internacional, Colombia se ubica en el puesto 96 entre 180 países, siendo el primero el más limpio. En el último año y medio, la Fiscalía ha procesado a unas 2.200 personas por casos de corrupción en gobiernos locales.

La principal causa de la no aprobación fue el alto umbral que requería la consulta, pues Colombia es un país donde el sufragio no es obligatorio y la abstención –en elecciones típicas como Congreso y Presidencia– llega a ser de hasta un 50%.

Este episodio recordó el dantesco escenario vivido en Colombia en 2016 con el plebiscito por la paz. Dicha jornada democrática estaba diseñada para refrendar los acuerdos de paz y superar la página del conflicto con las Farc. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por los promotores del 'NO', que ganaron aquel 2 de octubre.

Vale la pena recordar que el 'sí' logró el 49,79 %, mientras que el 'no' desaprobó los acuerdos de paz con un 50,21 %. Esta fue la mayor derrota del entonces presidente Juan Manuel Santos durante su mandato, pues posteriormente confesó que no esperaba que ganara el 'no' y afirmó que nunca pensó en un plan 'B', confiado en que lograría una victoria.

Después de que la estrecha mayoría se expresó en contra del acuerdo de paz para acabar el conflicto con la exguerrilla Farc, el gobierno de Santos se vio obligado a hacer ajustes para lograr su implementación.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero