Consulta anticorrupción sacó más votos que los que sirvieron para elegir al Presidente

Esta iniciativa ciudadana apenas contó con $110 millones del sector privado para su campaña.
Consulta anticorrupción vs Iván Duque, así quedaron los resultados
Consulta anticorrupción vs Iván Duque, así quedaron los resultados Crédito: Colprensa

La consulta anticorrupción llevada a una jornada electoral atípica este domingo en Colombia pasó a marcar la historia política del país, por los resultados que se registraron sin haberse adelantado una campaña con altas sumas de dinero o el respaldo de los grandes partidos políticos.

Luego de lograr más de 11.6 millones de votos, pese a no haber alcanzado los 12,1 millones de votos fijados como umbral para tener validez en este proceso, los sufragios obtenidos representan un profundo llamado de atención para los políticos tradicionales y quienes se opusieron a la iniciativa.

Al respecto, como dato representativo, los votos a los que se llegó en la votación de la consulta resultaron ser superiores al número que llevó a Iván Duque Márquez a ser elegido Presidente de la República el 17 de junio pasado.

Mientras Iván Duque sacó 10.398.689 votos en los comicios que lo llevaron a enfrentarse a Gustavo Petro Urrego, la consulta anticorrupción con un 99,82% informadas llegó a 11.664.973 de sufragios en un hecho histórico para este tipo de procesos.

Por eso resulta ser muy curioso que una iniciativa ciudadana que no tenía ningún tipo de músculo financiero llegara a tan alta votación. De hecho, de acuerdo a la senadora Angélica Lozano –una de las líderes de la consulta– apenas tuvieron de la empresa privada un respaldo de $110 millones para la consulta, una cifra irrisoria al ser comparada con las altas sumas de dinero de las campañas presidenciales.

Igualmente, el proceso electoral de Presidencia y Congreso habitualmente cuenta con extensos debates en medios de comunicación, foros de universidades y eventos gremiales que impulsan a los electores a salir a votar. Para el caso de la consulta anticorrupción no hubo nada de esto en los pocos meses de campaña.

Tampoco para la consulta hubo plazas públicas llenas de ciudadanos apoyando o promoviendo a algún candidato pues no se contó con los movimientos y partidos políticos haciendo la campaña.

Al margen del resultado comparado entre uno y otro proceso, el presidente Iván Duque respaldó la consulta anticorrupción, una iniciativa a la cual se opuso su partido el Centro Democrático y su máximo líder el senador Álvaro Uribe Vélez.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.