"Constituyente debe ser avalada por casi 13 millones de colombianos": CNE

El Gobierno busca convocar asamblea constituyente, pero el requiere de la aprobación ciudadana.
CNE
El Centro Democrático prepara tutela para frenar elección de nuevo magistrado del CNE, denunciando irregularidades y vulneración de derechos de los partidos de oposición. Acción busca garantizar proceso transparente y amplio. Crédito: Colprensa

El objetivo del Gobierno Nacional es impulsar la convocatoria de una asamblea nacional constituyente para hacer varias reformas estructurales que necesita el país, según confirmó el nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien comenzará a hacer los contactos necesarios para lograr un acuerdo que permita sacarla adelante.

Pero el procedimiento no será fácil. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Maritza Martínez, explicó que los pasos que se requieren para convocar una eventual constituyente no son expeditos y es necesario pasar varios filtros.

Le puede interesar: “Digo no a la constituyente. Es una estrategia solapada para quedarse en el poder”: Federico Gutiérrez

En primer lugar, el Congreso debe aprobar una ley con la mayoría absoluta. Posteriormente, la misma tiene que ser revisada por la Corte Constitucional y posteriormente sancionada por el presidente de la República.

“En esta ley se deberá definir su composición, el periodo, los temas que se tratarán, es decir, su competencia y después vendrá la revisión de la Corte Constitucional y la sanción presidencial”, dijo.

Si ello ocurre, tendrá que convocarse a las urnas para que la ciudadanía avale la convocatoria de esa constituyente. “Los ciudadanos tendrán que votar sí o no a la convocatoria de una asamblea nacional constituyente y a los temas que se debatirán”, manifestó.

“Al menos una tercera parte del censo electoral vigente, es decir, casi 13 millones de ciudadanos deberán votar Sí, para que se entienda como aprobada esta convocatoria. Tras su aprobación se procederá dentro de un periodo que va de dos meses a seis meses siguientes, a elegir a sus miembros, que corresponderá al número de curules que hayan sido definidas en la ley”, explicó.

Consulte aquí: ronunciamiento del presidente de la Corte sobre constituyente podría terminar en recusación

Dijo además que la constituyente solo podrá ocuparse de los temas para los cuales fue convocada y advierte que “desde el momento de su elección, hasta que termine su periodo, quedarán suspendidas las facultades del Congreso de la República para reformas la Constitución”.

La propuesta de convocar una asamblea constituyente no tiene el suficiente respaldo en este momento en el Congreso de la República y en los diferentes sectores políticos del país, muchos de los cuales advierten que podría ser utilizada para revivir la reelección presidencial y de esta manera beneficiar al hoy presidente Gustavo Petro.





Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico