Conservadores piden que los colombianos refrenden nuevos acuerdos de paz

En la misiva, el congresista David Barguil manifestó que son los colombianos quienes deben refrendar estos nuevos acuerdos.
COLP_113894.jpg
Colprensa - Juan Páez

Mediante una carta enviada al presidente de la República Juan Manuel Santos, el director del Partido Conservador, David Barguil, mostró su preocupación sobre la refrendación e implementación de los nuevos acuerdos de paz con las Farc.

En la misiva, el congresista Barguil indicó que son los colombianos quienes deben refrendar estos nuevos acuerdos.

"Si bien es posible iniciar la implementación del nuevo acuerdo de paz por vía congresional, haciendo uso de las mayorías con las que cuenta el Gobierno en esta corporación, tal decisión no sería otra cosa que un atropello a la voluntad de los colombianos que ya se manifestó en las urnas expresando su desacuerdo con lo inicialmente pactado", dice la carta dirigida al presidente Santos.

El presidente del conservatismo también aseguró que, "lo que negó el pueblo solo puede ser viabilizado nuevamente por ese mismo pueblo".

La carta completa:

"Respetado Señor Presidente, me dirijo a usted con el fin de expresarle mi preocupación por la tesis que ha venido defendiendo un sector importante de los partidos que integran la coalición de Gobierno, en el sentido de que no es necesario que el nuevo acuerdo de paz alcanzado con la guerrilla de las FARC sea refrendado popularmente por los colombianos.

Desde el Partido Conservador reconocemos que se ha hecho un esfuerzo importante por parte del Gobierno Nacional y las FARC por mejorar lo inicialmente acordado en la Habana y celebramos el compromiso y el esfuerzo de alcanzar esa paz que anhelamos todos los colombianos; sin embargo, consideramos que la legitimidad y el consenso político que necesita este nuevo acuerdo para que ponga fin no solo a la polarización de la sociedad sino para que sea sostenible en el tiempo, depende de que sea el pueblo el que lo avale.

Si bien es posible iniciar la implementación del nuevo acuerdo de paz por vía congresional, haciendo uso de las mayorías con las que cuenta el Gobierno en esta corporación, tal decisión no sería otra cosa que un atropello a la voluntad de los colombianos que ya se manifestó en las urnas expresando su desacuerdo con lo inicialmente pactado.

Lo que negó el pueblo solo puede ser viabilizado nuevamente por ese mismo pueblo.

Por esta razón, le solicitamos señor presidente que se despejen todas las dudas que hoy existen en torno a la refrendación del nuevo acuerdo de paz suscrito con la guerrilla de las Farc, confirmando, con grandeza democrática, que será el pueblo con su voto el que decidirá nuevamente si lo acordado tiene una aceptación lo suficientemente amplia para empezar a implementarse. No olvidemos que la Constitución de 1991 hizo el transito de una soberanía nacional a una soberanía popular.

No busquemos salidas traseras, apelemos al pueblo y busquemos su apoyo mayoritario. Enseñémosle a las FARC y a los demás grupos alzados en armas como se resuelven las diferencias en democracia.

Cordial saludo,

DAVID BARGUIL ASSIS Presidente Partido Conservador”


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.