Conmoción interior: Lo que opinan los partidos sobre esa eventualidad

Mientras un sector del uribismo ha planteado esa posibilidad, en este contexto de protestas, la mayoría de partidos rechaza el tema.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

Ante los rumores sobre una eventual declaratoria del estado de conmoción interior, que facilitaría extraordinariamente al presidente de la República, Iván Duque, en el marco de la crisis y el estallido social, consultamos la opinión de diferentes partidos políticos.

Richard Aguilar, senador de Cambio Radical, advirtió que el gobierno tiene suficientes herramientas para contrarrestar la violencia. Y no necesita esa declaratoria de conmoción.

"Declarar la conmoción sería herir la democracia. La violencia se combate con medidas permanentes y no con medidas transitorias. El señor presidente tiene facultades ordinarias bastante amplias para reestablecer el orden público", expresó Aguilar.

Antonio Sanguino, senador de la Alianza Verde, rechazó la idea de que se contemple esa declaratoria. Advierte que lo que debe hacer el presidente es parar la actividad militar desbordada.

"Significa ni más ni menos que empujar al país por el escalamiento de las violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo por cuenta de los desmanes y abusos de policías y militares, que han significado la muerte de 31 personas desde el pasado 28 de abril. La detención arbitrarias de más de 800 personas y la ocurrencia de más de 1300 actos de abuso policial en la contención de la protesta ciudadana", puntualizó Sanguino.

Juan Diego Gómez, senador conservador, advirtió que eso es una decisión exclusiva del presidente y que él le sugeriría esperar el avance de los diálogos.

"Pienso que si se mantienen las situaciones de alteración del orden público en las principales ciudades del país, si siguen los actos de vandalismo, violencia y agresiones contra la Infraestructura pública y privada, el presidente de la República es quien tiene que definir este asunto. Pero yo daría un compás de espera para efectos de que la protesta se mantenga pacífica", expresó el conservador.

El representante liberal Julián Peinado cuestionó que se sugiera la declaratoria de este estado de excepción. Urgió a un buen diálogo.

"Declarar el estado de conmoción interior lo único que va a lograr es avivar más la crisis. En este momento lo que hay que hacer es poner en el epicentro de esta crisis es el respeto a los derechos humanos. Enviar un mensaje a la sociedad para que esta ola de violencia no se escale más por la indignación superior de los ciudadanos. Es claro que el presidente tiene las herramientas para reestablecer el orden sin la necesidad de restringir otros poderes", anotó Peinado.

En contraste, el también liberal Humberto De La Calle, exjefe negociador del gobierno Santos, advirtió que "ningún gobierno responsable puede renunciar a eso", consultado sobre la figura de la conmoción interior y en entrevista con La FM. "No hay ningún pecado en eso (...) Lo han tratado de convertir en una amenaza", dijo, reconociendo que sería impopular su planteamiento.

El representante Gabriel Jaime Vallejo, del Centro Democrático, sí está de acuerdo con la declaratoria de conmoción interior. "Sin duda alguna las circunstancias de orden público que atraviesa el país en algunas ciudades conllevaría que el presidente de la República decrete la conmoción interior. Es la misma Constitución la que señala con claridad que en caso de una grave afectación al orden público el presidente de la República tiene esa posibilidad de decretar ese estado con el fin de tomar control del orden público y tomar medidas especiales para reestablecer el orden. Yo creo que se amerita la necesidad de que el presidente evalúe está posibilidad", expresó.

El senador Roy Barreras advirtió que el camino correcto sólo es el diálogo con el Comité del Paro. "Un error es seguir deslegitimando la protesta y reduciéndola a terrorismo vandálico. Y es un paso hacia el autoritarismo mediado por el error, que ojalá no cometan, de la conmoción interior", declaró.

El representante de Los Decentes, David Racero, se opuso rotundamente al escenario de la conmoción. "Señor ministro Daniel Palacios, díganos con sinceridad cuándo van a sacar el decreto de conmoción interior. Ya sabemos que lo tienen proyectado en el Ministerio", le manifestó al ministro del Interior.

El artículo 214 de la Constitución Política advierte que está permitido este estado “en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía”.


Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.