Congreso reabre discusión sobre masacre de Tumaco

Nuevos detalles sobre la masacre de Tumaco se conocieron durante el debate de control político al Gobierno, donde denunciaron la responsabilidad de la Fuerza Pública.
TumacoViolenciaFOTOCOLPRENSA2.jpg
Imagen de referencia de Tumaco / Colprensa

De acuerdo con el representante del Polo Democrático, Alirio Uribe, se encontraban más de 1000 miembros de la Fuerza Pública en el sector al momento de los hechos; esto conllevó a que hoy existan más de 60 investigaciones abiertas contra militares y policías.

"Lo que queda claro es que había más de 1000 personas de la Fuerza Pública el día del ataque donde murieron siete campesinos en Tumaco. 498 soldados, más de 250 políticas, 75 miembros del Esmad, más de 200 erradicadores y existen investigaciones penales y disciplinarias en curso miembros de la Fuerza Pública suspendidos. Hay más de 60 investigados", afirmó Alirio Uribe.

El director de la Policía Nacional, general Jorge Nieto, indicó que desde que ocurrieron los hechos en zona rural de Tumaco, la Fuerza Pública ha colaborado con la Fiscalía y la Procuraduría en las investigaciones aportando las pruebas necesarias para el esclarecimiento de lo sucedido.

"Entregamos 160 armas a la Fiscalía General de la Nación, 50 entregó el Ejército Nacional ese mismo día. Hemos aportado total apoyo, 10 entrevistas que se han hecho, 114 fotografías, 54 videos aportados por las personas en el lugar de los hechos y 6 videos suministrados por medios de comunicación", aseguró.

ONU y Defensoría culpan al Gobierno por incumplimiento de programas de sustitución

Se desató también el debate por la existencia de una gran cantidad de cultivos ilícitos en territorio colombiano. La ONU y la Defensoría del Pueblo culparon al Gobierno por no cumplir con los acuerdos de paz y los programas de sustitución para campesinos.

El defensor del Pueblo, Carlos Negret, fue contundente en decir que el Gobierno y las Farc acordaron de espalda a la sociedad en La Habana frente al punto de cultivos ilícitos, "nosotros le hemos hecho un llamado al Gobierno y a las Farc porque en La Habana firmaron a espaldas de la sociedad. Cuando digo sociedad es que nunca fueron a Tumaco, Balboa, Argelia, Tibú, El Tarra. Nunca les dijimos como iban a erradicar".

A su turno, el representante de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, Guillermo Fernández, indicó que existe una necesidad de una mayor articulación entre las políticas de erradicación de cultivos ilícitos y sustitución que impulsa el Gobierno Nacional.

"Naciones Unidas se ha pronunciado públicamente desde la perspectiva comparada. No es que campesinos e indígenas estén en contra de las políticas del Gobierno, sino al contrario lo que quieren es que se apliquen las políticas del Gobierno", indicó que funcionario de Naciones Unidas.

En el mismo debate surgieron diferentes propuestas para minimizar la situación que se vive en Tumaco con los cultivadores de hoja de coca, como la que presentó el senador Iván Cepeda, quien propuso que el Estado debería comprar la producción de la hoja a los campesinos como parte de una solución a la situación de los cultivos ilícitos.


Temas relacionados




Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.

Choque entre Felipe Córdoba y Sergio Fajardo por Hidroituango

Felipe Córdoba realizó nuevos señalamientos contra el exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial Sergio Fajardo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano