Congreso da vía libre al acto legislativo para implementar acuerdos de paz

El acto legislativo por la paz fue aprobado con 52 votos a favor. Posterior a ello, entrará a revisión de la Corte Constitucional.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Senado aprobó este miércoles el denominado "acto legislativo para la paz", presentado por el gobierno como el último trámite para blindar los acuerdos que espera alcanzar próximamente con la guerrilla Farc y acelerar su implementación, informó el gobierno.

"Aprobado informe de conciliación en plenaria @senadogovco de #ActoLegislativoParaLaPaz", escribió en Twitter el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, tras la votación en la Cámara que permite dar rango constitucional a los pactos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) que buscan acabar con más de medio siglo de conflicto armado.

Con esta votación, que concluyó con 52 votos a favor y 16 en contra, según el mismo ministro, el Senado cierra un trámite iniciado a mediados de mayo, aprobado el 1 de junio en el Congreso y pendiente solo de sanción presidencial.

Hace un mes, después de que el proyecto hubiera terminado su curso por el Senado y a falta solo de un par de debates en la Cámara de Representantes, el gobierno agregó un artículo al acto legislativo para la paz que buscaba anexar a la Constitución los acuerdos que se alcancen con las Farc.

El texto aprobado por el Senado incluye ese artículo, acordado a mediados de mayo por los negociadores de paz de la guerrilla y el gobierno.

La reforma dará, entonces, a lo pactado en La Habana tratamiento de "acuerdo especial" en el marco del derecho internacional y lo incorporará íntegramente a la Constitución.

El gobierno de Santos ha prometido que lo estipulado en el acto legislativo para la paz solo entrará en vigencia tras una refrendación popular del acuerdo que se firme con las Farc, mediante un mecanismo que las partes aún tienen pendiente acordar.

UNGRD

Caso UNGRD: arranca la puja en los estrados por el millonario reintegro de dineros de los implicados en el escándalo

La Fiscalía ya recuperó más de $9.700 millones y ahora la Corte Suprema deberá hacer lo mismo con más de $4.000 millones.
La Fiscalía ya recuperó más de $9.700 millones y ahora la Corte Suprema deberá hacer lo mismo con más de $4.000 millones.



¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

El Pacto Histórico obtuvo más de 2,7 millones de votos y desató debate sobre su verdadero alcance político.

"Petro no puede pisotear la democracia": gobernador de Antioquia sobre consulta popular

El mandatario Rendón asegura que el Gobierno no ha girado los recursos para la consulta del 9 de noviembre en el Valle de San Nicolás.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego