Congreso elevará consulta al Consejo de Estado sobre legalidad de sesiones virtuales

Por ahora los congresistas no tendrán ‘sesiones’ virtuales, solo reuniones informales por plataformas digitales.
Senado de la República de Colombia
Vista general del recinto del Senado de la República. Crédito: AFP

Debido a las dudas jurídicas que se han generado en el país sobre la constitucionalidad del decreto expedido por el Gobierno que autoriza las sesiones virtuales del Congreso, se tomó la decisión de elevar una consulta al Consejo de Estado.

Así lo confirmaron a RCN Radio fuentes de la corporación, luego de que el presidente del Senado, Lidio García, sostuviera una reunión con los voceros de todos los partidos políticos y la mesa directiva.

Consulte aquí: Congreso pide recursos para el inicio de sesiones virtuales

La idea es que el alto tribunal emita un concepto sobre si se puede o no aplicar la norma expedida por el presidente Iván Duque en el marco de la emergencia económica, para que los congresistas puedan laborar a través de plataformas digitales.

Las mismas fuentes indican que por ahora no habrá sesiones virtuales de carácter formal, las Comisiones y los congresistas podrán seguir sosteniendo reuniones informales por medios electrónicos, en las cuales podrán participar voceros del Gobierno, pero no se podrán votar proyectos.

De hecho, en el encuentro liderado por el senador Lidio García, se determinó conformar una comisión que se encargará de hacerle seguimiento a las medidas que se han venido tomando en el marco de la emergencia social y económica decretada por el coronavirus.

El primer encuentro virtual de esta comisión se llevará a cabo este viernes y contará con la presencia de los voceros de las 14 bancadas que hay en el Senado, de los presidentes de las siete Comisiones Constitucionales, la mesa directiva del Congreso y los ministros de Salud, de Interior, de Trabajo y de Hacienda.

Le puede interesar: Jalón de orejas de Duque a los alcaldes por manejo de la pandemia del coronavirus

Por motivos de salubridad, las sesiones presenciales quedaron nuevamente descartadas del todo, pese a que la oposición ha venido insistiendo en la necesidad de reunirse en el Capitolio Nacional para tomar decisiones.

La consulta que será presentada ante el Consejo de Estado ya está siendo redactada y en las próximas horas serán enviada a la ministra del Interior, Alicia Arango, para que la presente formalmente ante los magistrados de ese tribunal.


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico