Congreso celebra decisión de la ONU de crear misión de verificación para el cese el fuego

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la creación de una misión de verificación para la dejación de las armas de las Farc y el cese el fuego bilateral.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Luego de que los 15 países que conforman el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aceptaran la petición del gobierno nacional y de las Farc de crear una misión que se encargue de monitorear y verificar el cese el fuego y la dejación de armas, varios sectores se pronunciaron al respecto.

Para el senador del Partido de la U, Mauricio Lizcano este es un gran espaldarazo, porque tener los 15 votos a favor, por unanimidad, demuestra que para el mundo es importante el proceso de paz.

“Para los países es importante que este proceso sea exitoso y la verdad creo que también es un éxito de la Canciller, de las relaciones exteriores de Colombia y del presidente Juan Manuel Santos, porque lograr poner este conflicto interno en la órbita mundial y en el centro de los países más poderosos del mundo pues me parece un gran acierto y un gran éxito de las relaciones del país”, señaló.

A su turno, la senadora del Partido Liberal Viviane Morales destacó que este es un hecho muy importante, porque es de gran relevancia para la finalización del conflicto.

“Nada menos que las naciones unidas creen una Comisión que verifique el cumplimiento y la finalización del conflicto es muy importante. La presencia de la comunidad internacional que fue presentada por ambas partes, lo cual le da una mayor legitimidad a la presencia de esta comisión, es un paso importantísimo para los colombianos, que garantiza la seriedad de las partes en la finalización del conflicto”, afirmó la senadora.

Entre tanto, el presidente de la Cámara de Representantes Alfredo Deluque fue enfático en resaltar que el gobierno no esperaba menos, sino que aceptara esa solicitud que le había hecho.

“Va verificar el proceso un organismo internacional de toda la jerarquía y de toda la credibilidad, lo cual es un punto aún más favorable que llevamos en los diálogos de paz y esperamos darle trabajo muy pronto a la ONU para que ellos comiencen hacer sus gestiones y nosotros podamos viven en un país sin guerra, resaltó el representante.

Por su parte, la presidente del Polo Democrático Clara López aseguró que desde su colectividad expresan su beneplácito y su complacencia, conque de manera tan rápida haya habido respuesta a la solicitud de la mesa de la Habana para nombrar y aceptar la comisión de verificación.

“Que hace honor a lo que todos estábamos celebrando la semana pasada. Se acerca el fin del conflicto en Colombia y vamos a tener una comisión tripartita de verificación de los acuerdos orientada por las naciones Unidas que le da prenda de garantía a las dos partes y a todo el pueblo colombiano de que se va llevar adelante un cese el fuego, la dejación de armas y sobre todo el cumplimiento posterior y simultáneo de todos los acuerdos de La Habana, enfatizó la dirigente política.

Para el director de Cambio Radical Rodrigo Lara, este es un avance sin lugar a dudas muy positivo, ya que la verificación internacional a cargo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se hace por lo más alto, por lo que le da garantía de neutralidad al provenir de esta máxima autoridad.

Por último, el senador del Centro Democrático Alfredo Rangel, aunque celebró la decisión y aceptó que la ONU vaya a verificar el desarme de las Farc, cuestionó otros temas.

“Lo que no sabemos todavía es cuál es el acuerdo de desarme de las Farc, ya que las Farc y el Gobierno sigue hablando de la dejación de armas que significa dejar de usar las armas, pero mantenerlas en su poder, eso abriría paso a una paz armada que es absolutamente inconveniente y nociva para el país, señaló el senador.

Y puntualizó “requerimos saber cuál es el acuerdo que va verificar Naciones Unidas porque hasta ahora no sabemos qué es lo que va verificar Naciones Unidas y eso es lo más importante, porque la verificación de Naciones Unidas es solamente instrumental, pero lo esencial es el acuerdo de dejación de armas que no se conoce, por lo que exigimos transparencia para conocer cómo se van a desarmar las Farc”.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.