Congresistas divididos tras anuncio de Farc de mantener cese el fuego unilateral

Congresistas reaccionaron al pronunciamiento de las Farc de continuar con el cese al fuego unilateral.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras el anuncio del vocero de la guerrilla de las Farc Luis Antonio Losada, alias 'Carlos Antonio Losada', de mantener el cese el fuego unilateral, varios congresistas de diferentes bancadas reaccionaron a dicho pronunciamiento.

El primero en hacerlo fue el senador del Partido de La U, Armando Benedetti, quien resaltó que es un hecho positivo que demuestra que el proceso de paz solamente está brindando síntomas de que va a ser una realidad el fin del conflicto.

"Al mismo tiempo esa decisión coayuda a que volvamos a enero, febrero y marzo, cuando el proceso estaba bien, cuando se hablaba de un desecalamiento y ese hecho vuelve otra vez a confirmar que un cese el fuego bilateral, que sería un cese el fuego definitivo, está muy cerca", señaló el senador Benedetti.

Por su parte, el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, explicó que si bien este es un anuncio importante para el país, es necesario que quienes creen que se puede encontrar una salida negociada al conflicto motiven este tipo de gestos.

"Es necesario que este tipo de gestos se sigan desarrollando hasta llegar al cese al fuego bilateral y definitivo que sería el fin del conflicto”, afirmó Velasco y agregó “Yo creo que es el momento de tomar el toro por los cuernos, es el momento de profundizar en este nuevo ciclo todos los temas de justicia transicional, participación el política, temas centrales que sí se destraban evidentemente estaremos muy cerca de la firma de los acuerdos".

Por último, el senador Ernesto Macías, del Centro Democrático, se mostró escéptico a este pronunciamiento por parte de las Farc y advirtió que es una nueva fachada para que aumente el microtráfico y la extorsión en el país.

"Yo no creo que ese cese unilateral sea como lo están planteando o como se está creyendo que es, de manera que obviamente los que dicen ser defensores de la paz entre comillas, salen y nos dicen: es que ustedes prefieren que sigan disparando, yo respondo que ojalá silencien los fusiles definitivamente, pero resulta que los corredores del narcotráfico y la extorsión están disparados en Colombia", puntualizó Macías.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.