Cámaras de fotomultas en Bogotá tendrán nuevas reglas: Concejo aprobó proyecto

Proyecto de acuerdo en Bogotá busca reformar uso de cámaras de fotomultas para mejorar transparencia y eficacia.
Fotomultas: las cámaras que más ponen comparendos en Bogotá
Con estas medidas, la Secretaría Distrital de Movilidad busca garantizar una mayor seguridad vial para todos los ciudadanos que circulan por las calles de Bogotá. Crédito: Pixabay

En una reciente sesión del Concejo de Bogotá, fue aprobado un proyecto de acuerdo que busca reformar el uso de las cámaras de fotomultas en la ciudad.

Según la concejal Diana Diago, ponente de esta iniciativa, se pretende mejorar la transparencia y eficacia de estas tecnologías, garantizando su correcta implementación y evitando que se conviertan en un "negocio" para la Administración Distrital.

De acuerdo con la concejal Diago, el objetivo del proyecto es frenar las prácticas que han generado desconfianza entre los bogotanos, quienes han denunciado un aumento en las fotomultas sin que se observe una mejora significativa en la seguridad vial.

En los últimos tres años, se registró un incremento del 900% en el número de comparendos emitidos por cámaras de fotomultas, sin que la siniestralidad vial disminuyera. De hecho, en 2023 Bogotá registró 12.680 siniestros viales, con 22.950 víctimas, un aumento del 78% respecto a 2020.

Lea también: Se filtran las vías donde más ponen fotomultas en Bogotá

La concejal Diago fue crítica con las políticas de fotomultas implementadas durante las administraciones de Claudia López y Carlos Fernando Galán, señalando que el aumento de las sanciones parece estar más relacionado con una estrategia recaudatoria que con un verdadero compromiso con la seguridad vial.

“Lo que vemos son cámaras escondidas por toda la ciudad. No hay campañas pedagógicas para reducir la velocidad, pero sí un crecimiento constante de las fotomultas”, afirmó Diago.

El proyecto aprobado establece cuatro modificaciones clave para dar mayor claridad y transparencia al uso de las cámaras de fotomultas en Bogotá:

1. Identificación de las cámaras: Todas las cámaras de fotodetección deberán estar claramente señalizadas y ser fácilmente identificables para los conductores, cumpliendo con las normativas nacionales.

2. Divulgación de la tecnología utilizada: La Secretaría de Movilidad deberá informar a los ciudadanos sobre los sistemas de detección de infracciones que utilizan estas cámaras y otros dispositivos automáticos o semiautomáticos.

3. Campañas de sensibilización: Se implementarán campañas informativas para que los bogotanos comprendan el propósito de las cámaras, la importancia de respetar las normas de tránsito y los beneficios de cumplir con los límites de velocidad.

Le puede interesar: Lugares donde están ubicadas las cámaras fotomultas en Colombia: evite multas

4. Control en zonas específicas: El acuerdo también regula el uso de tecnologías para monitorear zonas donde está prohibido estacionar y en cruces de intersecciones, áreas críticas para el ordenamiento del tráfico.

Ahora, el proyecto pasa a sanción del alcalde Carlos Fernando Galán, quien deberá definir su promulgación definitiva.


Candidato presidencial

"No vamos a hacer lo que digan los expresidentes, somos candidatos independientes": David Luna

Luna explicó que su objetivo es consolidar candidaturas coherentes y evitar extremos políticos.
Luna explicó que la alianza con Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán busca "establecer reglas" y avanzar hacia una consulta en marzo que determine el candidato único de la coalición



Petro responde a Trump: "Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU."

El jefe de Estado respondió a los nuevos señalamientos de Donald Trump quien volvió a tildarlo de matón y mala persona.

Petro presentó el borrador de la Constituyente: ¿incumplió con el dodecálogo de promesas?

Gustavo Petro esculpió en un par de piezas de mármol diez frases que acompañarían su candidatura presidencial de 2018, ¿Cuántas de estas promesas incumplió?

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario