“Petro no tiene compromiso con la seguridad al reducir recursos de la Fuerza Pública”: Julián Uscátegui

El concejal de Bogotá habló en La FM de RCN sobre la disminución de las capacidades operativas de la Policía Nacional de Colombia.
El concejal Julián Uscátegui denuncia preocupante disminución en capacidades operativas de la Policía Nacional de Colombia.
El concejal Julián Uscátegui denuncia preocupante disminución en capacidades operativas de la Policía Nacional de Colombia. Crédito: Facebook: Julian Uscategui Pastrana


El concejal de Bogotá por el Partido Centro Democrático, Julián Uscátegui, lanzó una dura crítica al Gobierno Nacional por lo que considera una preocupante disminución en las capacidades operativas de la Policía Nacional de Colombia.



Durante una entrevista en La FM de RCN, Uscátegui denunció que actualmente la institución cuenta con 49.643 vehículos de transporte aéreo, terrestre y fluvial, la cifra más baja registrada en los últimos 25 años. De este total, al menos 10.070 vehículos están fuera de servicio, lo que equivale al 20% del parque automotor, según cifras entregadas por la misma institución.



“La cifra que nos da la Policía Nacional es que actualmente hay 49.643 vehículos asignados para su uso, pero más de 10.000 están fuera de servicio porque están dañados, no tienen revisión técnico-mecánica o SOAT. Esto impide que los uniformados cumplan a cabalidad con su deber para combatir a los delincuentes”, explicó Uscátegui.

Le puede interesar: "Prefiero a una mujer": A Gardeazábal lo pusieron a elegir entre Vicky Dávila y Claudia López



El concejal destacó que las aeronaves, helicópteros y embarcaciones de transporte fluvial son los que han sufrido mayores reducciones, seguido de los vehículos terrestres, un fenómeno que atribuyó a la disminución del presupuesto asignado a la Policía durante el gobierno de Gustavo Petro.



“Debido a esta reducción presupuestal, no hay recursos para comprar nuevos vehículos, suplir los que salen de operación o realizarles el SOAT y la revisión técnico-mecánica. Esta situación pone en riesgo las funciones de la Policía”, agregó.



Uscátegui enfatizó que el impacto es particularmente grave en ciudades como Bogotá, donde la demanda por seguridad es mayor. “Si queremos recuperar la seguridad en Colombia, tenemos que combatir a los bandidos y necesitamos una Policía robusta, equipada con todas las herramientas necesarias”, afirmó.



El concejal también criticó al gobierno Petro por lo que considera una “falta de compromiso” con la fuerza pública, vinculando esta situación con un aumento en la inseguridad y la violencia en el país.



“Petro piensa que la paz se construye beneficiando a los criminales, pero ha dejado de lado el deber de fortalecer a la fuerza pública para combatirlos. Esa falta de compromiso con la seguridad se refleja en la reducción del presupuesto policial, lo que lleva a cifras críticas en 2024, algo que no se veía desde 2013 en momentos críticos del conflicto armado”, dijo.

Lea en La FM: Enrique Vargas Lleras interpuso nueva tutela contra Petro: esta es la razón



Finalmente, Uscátegui advirtió sobre una relación directa entre la capacidad de la fuerza pública y el incremento de delitos en el país.



“Si no se fortalece la Policía, los colombianos seguirán pagando el costo de esta desatención en forma de masacres, extorsión y una escalada de violencia que podría haberse evitado”, expresó.



Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.