Con proyecto, buscan que el fútbol colombiano se vea por televisión abierta

La iniciativa propone que la liga del país sea declarada como de interés nacional.
Fútbol
Fútbol Crédito: Pixabay / jarmoluk

En el Congreso de la República fue presentado un proyecto de ley que tiene propósito lograr que todos los colombianos tengan acceso a ver el fútbol profesional colombiano por televisión.

La iniciativa propone que la liga del país sea declarada como de interés nacional, para que el Gobierno esté obligado a hacer las negociaciones respectivas y que por lo menos un partido del torneo profesional sea transmitido cada semana por canales abiertos.

Lea también:Elecciones de Colombia: ¿votaciones en el exterior se recortarían a tres días?

El autor de la iniciativa es el representante conservador Alfredo Ape Cuello, quien explicó que hoy en día los ciudadanos con pocos recursos no tienen cómo acceder a ese espectáculo deportivo.

“El futbol colombiano fue parte del pueblo empezó a ser un privilegio y hoy para verlo hay que pagar a través de unos operadores privados y el estrato 1 y 2 no tiene como pagar esas suscripciones que les generan costos adicionales”, explicó.

Dijo que “es deber del Estado garantizar que uno o dos partidos sean transmitidos cada semana. El proyecto consiste en declarar de interés nacional los torneos profesionales del futbol colombiano, la primera categoría y la categoría B y luego obligar al Ministerio de las TIC para que haga lo necesario para garantizar que cada semana un partido de cada una de las categorías se transmita por la televisión abierta colombiana en cualquiera de los canales”.

El promotor del proyecto de ley aclaró que no se trata de quitarle el negocio privado a los particulares que lo manejan, sino que el pueblo colombiano tenga la posibilidad de seguir de cerca los campeonatos del fútbol profesional, los cuales deberían hacer parte de la cotidianidad de la vida.

Consulte aquí: Roy Barreras propone que todos los paises de Latinoamerica tengan una misma moneda

No le estamos diciendo a los operadores privados, a la Dimayor, que hoy tienen un negocio en el que no nos metemos, que nadie les va a pagar por la transmisión, es deber del Estado hacer los acuerdos y negociaciones con ellos para que faciliten cuál es el partido de las categorías que se transmitirían para todo el pueblo”, indicó.

La discusión de este proyecto de ley comenzará en las próximas semanas en la Cámara de Representantes y se espera que tenga el respaldo de las mayorías en el Congreso.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo