Colombia y Catar buscan en la ONU concretar una alianza para "acabar con el genocidio en Palestina"
La canciller Rosa Villavicencio confirmó que ambos países avanzan en una propuesta conjunta liderada por Gustavo Petro y el emir catarí.

En el primer día del octogésimo período de la Asamblea General de la ONU, Colombia y Catar sostuvieron una reunión con el objetivo de “concretar” una alianza internacional destinada a “acabar con el genocidio en Palestina”, según informó la canciller Rosa Villavicencio.
La propuesta, impulsada por el presidente Gustavo Petro y el emir catarí, y de la que las autoridades aún no detallan qué podría incluir, busca articular a países que rechazan la ofensiva militar israelí en Gaza y coordinar acciones conjuntas que permitan detener la crisis humanitaria.
Puede leer: Petro arremetió contra Trump ante la ONU por la descertificación de Colombia
“Le hemos manifestado a Catar la necesidad de fortalecer y dar continuidad a iniciativas de este tipo, donde todos los países que estamos en contra del genocidio podamos concluir en unas actividades que finalmente logren acabar con la situación de tantas muertes y tanto dolor para la población palestina”, señaló la canciller.
El encuentro se dio en paralelo a la agenda que cumple Colombia como presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Villavicencio destacó, en un video que la Cancillería compartió en sus redes, que la región ha insistido en el compromiso con la paz, la soberanía y la no injerencia, así como en la necesidad de mantener una voz unida de cara a la cumbre CELAC-Unión Europea prevista para noviembre en Colombia.
La ministra de Exteriores también informó sobre reuniones de la CELAC con la Asociación de Estados del Caribe, Japón y la Unión Africana, con miras a fortalecer alianzas estratégicas. Además, mencionó la preparación de una cumbre CELAC-Unión Africana para marzo de 2026 en el occidente colombiano.
Otro punto de la jornada fue la conmemoración de los treinta años de la Declaración de Beijing, donde Colombia, dijo la funcionaria, ratificó la importancia de impulsar políticas públicas con enfoque de género y de inclusión de las mujeres.
#Internacional | La canciller Rosa Villavicencio dio un balance de las tareas de Colombia en el primer día de la Asamblea General 80 de la ONU.
— La FM (@lafm) September 23, 2025
El país tuvo una reunión con Catar para "concretar" una alianza para "acabar con el genocidio en Palestina".pic.twitter.com/9eDdaXUu2Z