Colombia y Catar buscan en la ONU concretar una alianza para "acabar con el genocidio en Palestina"

La canciller Rosa Villavicencio confirmó que ambos países avanzan en una propuesta conjunta liderada por Gustavo Petro y el emir catarí.
La canciller Rosa Villavicencio y la vicepresidenta Francia Márquez como representantes de Colombia en la CELAC.
La canciller Rosa Villavicencio y la vicepresidenta Francia Márquez como representantes de Colombia en la CELAC, en una reunión ministerial en el marco de la Asamblea General de la ONU el 22 de septiembre. Crédito: @CancilleriaCol en X

En el primer día del octogésimo período de la Asamblea General de la ONU, Colombia y Catar sostuvieron una reunión con el objetivo de “concretar” una alianza internacional destinada a “acabar con el genocidio en Palestina”, según informó la canciller Rosa Villavicencio.

La propuesta, impulsada por el presidente Gustavo Petro y el emir catarí, y de la que las autoridades aún no detallan qué podría incluir, busca articular a países que rechazan la ofensiva militar israelí en Gaza y coordinar acciones conjuntas que permitan detener la crisis humanitaria.

Puede leer: Petro arremetió contra Trump ante la ONU por la descertificación de Colombia

“Le hemos manifestado a Catar la necesidad de fortalecer y dar continuidad a iniciativas de este tipo, donde todos los países que estamos en contra del genocidio podamos concluir en unas actividades que finalmente logren acabar con la situación de tantas muertes y tanto dolor para la población palestina”, señaló la canciller.

El encuentro se dio en paralelo a la agenda que cumple Colombia como presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Villavicencio destacó, en un video que la Cancillería compartió en sus redes, que la región ha insistido en el compromiso con la paz, la soberanía y la no injerencia, así como en la necesidad de mantener una voz unida de cara a la cumbre CELAC-Unión Europea prevista para noviembre en Colombia.

Vea también: Parlamentario palestino pide que reconocimiento en la ONU vaya acompañado de freno a la guerra en Gaza

La ministra de Exteriores también informó sobre reuniones de la CELAC con la Asociación de Estados del Caribe, Japón y la Unión Africana, con miras a fortalecer alianzas estratégicas. Además, mencionó la preparación de una cumbre CELAC-Unión Africana para marzo de 2026 en el occidente colombiano.

Otro punto de la jornada fue la conmemoración de los treinta años de la Declaración de Beijing, donde Colombia, dijo la funcionaria, ratificó la importancia de impulsar políticas públicas con enfoque de género y de inclusión de las mujeres.


Venezuela

“Los países no se bloquean”: Petro cuestiona alerta de EE. UU. sobre restricciones aéreas hacia Venezuela

El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos
El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos .



María Fernanda Cabal demandará decreto que elimina requisitos para cargos de embajador y cónsul en Colombia

La congresista aseguró que el documento divulgado por el Gobierno representa un riesgo para la institucionalidad del país.

Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro