¿Colombia, segundo destino a visitar en 2018?: las dos sugerencias que hace Estados Unidos

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos, pero The New York Times lo ubicó como el segundo lugar a visitar, entre 52 posibles, este año.
Cartagena-Colprensa2.jpg
Cartagena, en Colombia / Foto de Colprensa

El Departamento de Estado de los Estados Unidos

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta para sus ciudadanos, en la que recomienda no viajar a cuatro departamentos colombianos por presencia del grupo guerrillero ELN. Se trata de Arauca, Cauca, Chocó y Norte de Santander por problemas de crimen y terrorismo.

Esa entidad tiene cuatro niveles de riesgo y en esta ocasión clasificó a los departamentos colombianos en nivel 2, es decir, mayor precaución en el viaje, aunque ofrecen asistencia en casos especiales. "Crímenes violentos como homicidio, asalto, robo a mano armada son comunes. Actividades de crimen organizado como extorsión, robo y secuestro para pedir rescate se han extendido", precisa el comunicado del Departamento de Estado.

Así mismo, indican que las actividades nombradas anteriormente son lideradas por el ELN. “Ellos (ELN) pueden atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a zonas turísticas, terminales de transporte, centro comerciales o tiendas, instalaciones de los gobiernos locales, hoteles, clubes, restaurantes, sitios de trabajo, parques, eventos culturales y sitios deportivos, instituciones educativas, aeropuertos“, indicaron.

De igual forma, recalcan que todo esto es porque el Gobierno colombiano no ha logrado un acuerdo de paz con ELN. Por tanto, recomienda no viajar también a departamentos como Antioquia, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Meta, Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.

The New York Times

En contraste al informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el periódico The New York Times asegura que Colombia es el segundo destino, entre 52 posibles, a visitar en el año 2018.

“Después de que más de medio siglo de guerra civil llegara a su fin, Colombia está ansiosa por convertirse en el lugar más aventurero y cosmopolita que merece ser”, dice el medio, que resalta la oferta turística, hotelera y gastronómica de Colombia. Así, el Eje Cafetero y Caño Cristales son destacadas en la publicación.

LA FM habló con Camilo Reyes, embajador de Colombia en Washington, al igual que con Juan Carlos Pinzón, exembajador de Colombia en Estados Unidos. Según el primero, Estados Unidos decidió evaluar a todos los países y no a unos pocos, como sucedía antes. De ahí, aseguró, que salga la advertencia para visitar algunos sitios colombianos.

De acuerdo con el diplomático, la advertencia está enfocada a funcionarios de Estados Unidos que trabajan en Colombia, más no a todos sus ciudadanos. Respecto al informe de The New York Times, Reyes aseguró que es una noticia fantástica para el país, teniendo en cuenta el esfuerzo que se está haciendo en materia de paz y de limpiar la imagen del país con respecto al conflicto armado.

Por su parte, Juan Carlos Pinzón, exembajador de Colombia en Estados Unidos, dijo que lo acontecido en Estados Unidos refleja que los destinos colombianos "son los mejores del mundo", sin dejar de ser cierto que hay departamentos "al garete, fuera de control".

Escuche las entrevista con Reyes y Pinzón



Temas relacionados

Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano