Colombia no protege a criminales: Gobierno ante acusaciones de Maduro

"Ni la 'narcotalia', ni el ELN, ni las disidencias tendrán padrino que los proteja", dijo el Ministerio de Defensa.
Ministro de Defensa, Diego Molano.
Ministro de Defensa, Diego Molano. Crédito: AFP

El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que en su país los grupos criminales no "tendrán padrino que los proteja" en respuesta a las acusaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre un supuesto apoyo del ejecutivo de Iván Duque las bandas que operan en la frontera.

"En Colombia nuestros soldados y policías combaten sin tregua a todas las organizaciones narco-criminales. Ni la 'narcotalia' (como denomina el Gobierno a la disidencia de la FARC que lidera alias 'Iván Márquez'), ni el ELN, ni las disidencias tendrán padrino que los proteja", dijo el ministro en una declaración a la prensa.

Le puede interesar: Maduro acusa a Iván Duque de buscar confrontación militar con Venezuela

Molano, que visita la localidad fronteriza de Arauquita a donde han huido desde Venezuela más de 4.000 personas por enfrentamientos entre supuestos disidentes de las FARC y las Fuerzas Armadas de ese país, afirmó que el Gobierno de Maduro da "instrucciones cómplices para combatir selectivamente unas organizaciones".

"En el Palacio de Nariño (sede del ejecutivo colombiano) se ha dado la orden de combatir, sin tregua, a todas, todas las organizaciones narcoterroristas que son una amenaza para Colombia y la estabilidad de la región", apostilló el ministro.

El Gobierno de Duque ha acusado en reiteradas ocasiones al de Maduro de proteger a líderes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las FARC que supuestamente están en ese país.

ACUSACIONES DE MADURO

Justamente Maduro acusó a Duque de estar detrás de un plan que pretende generar una confrontación militar entre las Fuerzas Armadas de ambas naciones, en el marco de un operativo venezolano contra grupos armados irregulares en la frontera.

Lea además: Calamidad pública en Arauca por desplazamiento masivo desde Venezuela

Maduro hizo estas declaraciones mientras repasaba el operativo de la Fuerza Armada venezolana contra grupos armados irregulares en el estado occidental de Apure, fronterizo con Colombia, que de acuerdo con algunas ONG son disidencias de las FARC.

El mandatario insistió en su denuncia de que estos grupos armados cuentan con el "el apoyo del Comando Sur" de Estados Unidos y del Gobierno de Colombia, dos países con los que Venezuela no tiene relaciones amistosas.

EMERGENCIA EN ARAUQUITA

Según las autoridades colombianas, ya son más de 4.700 personas las que han llegado a Arauquita huyendo de los combates armados en el lado venezolano de la frontera.

Las personas han cruzado en canoas el río Arauca, la frontera natural entre los dos países, llevando bolsas con las pocas pertenencias que pudieron recoger en su precipitada salida.

Le puede interesar: Emergencia humanitaria de venezolanos se extiende a varios municipios de Arauca

Esas personas están siendo atendidas con ayudas humanitarias "para garantizar condiciones dignas de vida, salud y alimentarias", afirmó este domingo el ministro del Interior, Daniel Palacios.

"Hoy en Arauquita, estamos dando respuesta institucional, la prioridad es la atención humanitaria de la población que ha hecho ingreso al país para garantizarles condiciones dignas, salud y alimentación para su pronto retorno", añadió.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó que el domingo pasado se enfrentó con grupos armados irregulares colombianos en La Victoria, una pequeña zona agrícola de menos de 130.000 habitantes del estado de Apure, fronterizo con el departamento colombiano de Arauca, que se saldó con dos militares venezolanos muertos.

En ese sentido, el Ministerio de Defensa de Colombia señaló que enviará 2.000 soldados a lo largo del año para reforzar el "Escuadrón Adelantado de Observación Fronteriza".


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.