Colombia no asistirá a la próxima reunión de la Alianza Pacífico

A finales de septiembre se llevará a cabo en Nueva Zelanda una nueva ronda de negociaciones entre los países miembros.
José Manuel Restrepo
José Manuel Restrepo, nuevo ministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, anunció que por primera vez Colombia no participará en la próxima ronda de negociaciones de la Alianza del Pacífico, al considerar que aún no hay "claridad" en muchos aspectos para negociar y que por el contrario el Gobierno se dedicará a crear unas "estrategias para futuro".

De acuerdo con el ministro de Comercio, tras su llegada a esta cartera encontró que no existía una estrategia ofensiva y defensiva, es decir no se tenía claro qué productos ofrecer a los países de Alianza del Pacífico, por lo que considera "sensato" la no participación de Colombia en esta próxima ronda.

"No es responsable no tener claridad sobre una estrategia defensiva y ofensiva de cara a una negociación tan importante y tan sensible", indicó Restrepo.

No obstante, el jefe de la cartera de Comercio aclaró que eso no significa que Colombia haya abandonado definitivamente las negociaciones, y que por el momento el Gobierno se dedicará a revisar cuidadosamente estrategias de cara al futuro, para que los sectores productivos no salgan perjudicados ante una eventual negociación.

"Aquí hay una decisión legítima de un Estado de tener absoluta claridad sobre su estrategia; es que no es responsable que uno se enfrente a una negociación sin tener claridad sobre lo que quiere ofrecer y recibir en una negociación, y tampoco es responsable con sectores productivos que tienen miles de empleados y que generan una dinámica productiva en distintas regiones del país", insistió el ministro.

Para Restrepo, hoy en día se hace indispensable ser cuidadosos con el manejo de acuerdos comerciales como Alianza del Pacífico, algo que según él no se puede interpretar como proteccionismo comercial. Por último, recordó que el mandato que tienen del presidente Iván Duque, es que no se debe iniciar nuevos Tratados de Libre Comercio, sino aprovechar los vigentes.


Temas relacionados

Daniel Quintero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, habló del proceso con Daniel Quintero y aclaró si tendrá aspiraciones políticas.
La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”
Ver



Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad