Organizaciones celebraron la prohibición del matrimonio infantil: "Es histórico"

Las entidades aseguraron que con la ley se podrá garantizar la integridad de las niñas, los niños y los adolescentes.
Matrimonio
Imagen de referencia. World Vision Colombia y Alianza por la Niñez celebran histórica aprobación de ley que prohíbe matrimonio infantil en Colombia. Crédito: Pixabay

La organización global de desarrollo, World Vision Colombia, junto con todas las organizaciones de sociedad civil y con especial articulación con Alianza por la Niñez, celebraron que el Congreso de la República aprobara en último debate un proyecto de ley que prohíbe el matrimonio para menores de edad en el país.

La organización afirmó que este es un importante hito para el país que representa un paso sin precedentes en la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

“En un trabajo arduo y de mucha insistencia desde la sociedad civil, promovimos este proyecto de ley para ser coherentes y poder estar como país más cerca de los objetivos de desarrollo del 2030, donde es indispensable la protección de las niñas, los niños y los adolescentes. Celebramos esta aprobación, pero hacemos un llamado a seguir comprometidos para erradicar todo tipo de violencia contra la niñez”, dijo Daniela Esguerra, Líder Nacional de Advocacy.

Lea más: Reforma a la salud 2.0: gremios criticaron artículos aprobados en el proyecto

Destacó que el Comité de los Derechos del Niño y el Comité Universal de Derechos Humanos, habían recomendado a Colombia erradicar los matrimonios (MUITF) antes de los 18 años, reiterando en múltiples ocasiones que es una práctica perjudicial que acarrea graves consecuencias a la niñez.

“Con esta ley, las autoridades nacionales tienen más herramientas para proteger la integridad de las niñas, los niños y los adolescentes, pues se había evidenciado como el matrimonio infantil y las uniones tempranas generaban violencias como: explotación sexual y trabajo forzoso, lo que constituye un factor agravante de todos los perjuicios físicos, psicológicos y económicos”, dijo.

Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud – 2015, en las zonas urbanas, el 21 % de las mujeres de 10 a 19 años se unieron antes de los 18 años, mientras que, en las zonas rurales, esta cifra asciende al 37 %, mostrando una diferencia de 16 puntos porcentuales.

Le puede interesar: Congresistas reaccionan a la candidatura presidencial de Vicky Dávila

Además, más de 2,5 millones de mujeres entre 20 y 49 años contrajeron matrimonio o iniciaron una unión antes de los 18 años.

“Las niñas y adolescentes que se casan precozmente, están expuestas a sufrir violencia, abusos y relaciones sexuales que trae como consecuencia embarazos infantiles forzados de altísimo riesgo, e incluso estar expuestas a situaciones de trata con fines de explotación sexual y trabajo forzoso, derivando todo ello en una afectación grave a su desarrollo e integridad”, apuntó.

Según los expertos las uniones tempranas y los matrimonios infantiles infortunadamente se han normalizado en nuestra sociedad, en 2020, más de la mitad de las niñas de entre 10 y 14 años, el 52% (2.229), y el 75 % (82.778) de las adolescentes de entre 15 y 19 años que tuvieron un parto, estaban en uniones, según datos del Observatorio Contando lo Invisible a partir de datos del Ministerio de Salud y Protección Social, bodega de datos Sispro.

“Esta aprobación es histórica, pues anteriormente se habían presentado nueve proyectos de similar objetivo y siete de ellos habían sido archivados por vencimiento de términos.

Recalcaron que con esta decisión, Colombia está cada vez más cerca de lograr un marco legal suficiente que proteja los derechos de la niñez y así mismo entra en el grupo de 12 países de la región que prohíbe los matrimonios infantiles”, puntualizó World Vision Colombia.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.