¿Colombia debe asignar otro embajador en EE.UU. tras victoria de Biden?

La oposición denunció supuesta injerencia de Francisco Santos a favor del presidente Donald Trump.
Francisco Santos
Francisco Santos Crédito: Colprensa

Los resultados de las elecciones en Estados Unidos han generado todo tipo de reacciones en Colombia, especialmente en el Congreso de la República.

La victoria de Joe Biden sobre Donald Trump, generó que varios congresistas plantearan la necesidad de que haya modificaciones en las relaciones que tiene nuestro país con los norteamericanos.

Lea aquí: Proyecto busca llevar a hospitales conocimiento de parteras tradicionales

Incluso, algunos sectores políticos consideran que ya es hora de que el Gobierno del presidente Iván Duque piense en la necesidad de remover de su cargo al embajador Francisco Santos.

El senador Antonio Sanguino dijo que “la permanencia de Francisco Santos como embajador de Colombia en Washington se hace insostenible. El embajador debe renunciar, o el presidente Duque debe removerlo de su cargo, luego de su intromisión y la de otros funcionarios de Colombia, así como dirigentes del Centro Democrático a favor de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos”.

Lo mismo consideró el senador Iván Cepeda, quien advirtió que el embajador Santos hizo campaña a favor del candidato republicano, especialmente en el estado de la Florida y que eso generó molestia en el Partido Demócrata.

“Corresponde que deje su cargo el señor embajador Francisco Santos. A pesar de qué él salió de una manera rápida a aparentar una posición de respaldo al nuevo Presidente de los Estados Unidos, fue evidente que hubo una campaña para introducir en el discurso de Trump, elementos para buscar que el electorado colombiano se pronunciara a favor del actual presidente”, indicó.

Los congresistas consideran que un hecho de esta naturaleza, de parte de funcionarios diplomáticos y líderes uribistas, afectarán las relaciones que tiene Colombia con los Estados Unidos. Incluso, el expresidente Juan Manuel Santos considera que se necesitan cambios en la política internacional, que incluye “cambio de personas”.

Lea además: [Video] Mujer renuncia por megáfono y le canta la tabla a sus compañeros

“Duque se verá forzado a hacer unos cambios de política, porque infortunadamente lo que él hizo fue entregarse a totalmente a Trump y eso no le ha resultado bien, ya que la política exterior colombiana ha sufrido muchísimo. Va a tener que revisar la política y con ello debe existir necesariamente cambio de personas”, indicó en RCN Radio.

Sin embargo, en el Centro Democrático consideran que labor que ha venido desempeñando el Gobierno en materia de política exterior, ha sido la correcta y la canciller Claudia Blum ha expresado que las relaciones con los Estados Unidos siempre se han destacado por ser bipartidistas.

La senadora Paola Holguín indicó: “La constitución de Colombia es clara en cuanto a que el manejo de las relaciones de Colombia es del Ejecutivo, directamente en cabeza del presidente de la República, no de expresidentes, ni del Congreso”.

Lo mismo cree el senador Berner Zambrano, quien indicó que “las relaciones con Estados Unidos siempre han sido bipartidistas y ahora que ha ganado un demócrata, no puede se de otra manera. Siempre hemos mantenido el apoyo en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, las relaciones comerciales”.

Considera además que después de haber escuchado los planteamientos del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, nada va a cambiar en relación con nuestro país.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.