Partidos dañan el quórum para la votación del Código Electoral

Algunos senadores pidieron aplazar el debate del Código Electoral para marzo de 2023.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

El trámite de la reforma al Código Electoral está frenado en el Congreso de la República, debido a que no se ha podido constituir quórum decisorio en la Comisión Primera del Senado para avanzar en su discusión y votación en primer debate.

Aunque este miércoles se tenía previsto adelantar el trámite, el mismo se volvió a truncar por cuenta de la estrategia implementada por los partidos de gobierno y de oposición, que decidieron dañar las mayorías en la sesión para evitar que este tema salga adelante.

Los senadores Paloma Valencia, Ariel Ávila, Humberto de la Calle y Jota Pe Hernández, pidieron aplazar el debate del Código Electoral para marzo de 2023.

“No estamos asistiendo a Comisión Primera porque primero está la defensa de la democracia y de los intereses superiores de Colombia. Un Código Electoral amañado, que además viene impulsado por mermelada y en el que reviven 4.600 cargos para que esto lo saquen a pupitrazo, no da garantías”, señaló la senadora Paloma Valencia.

En contexto:Nuevo enfrentamiento entre Paloma Valencia y Gustavo Bolívar

El senador Ariel Ávila espera que el Código Electoral sea retirado del orden del día, en las siguientes sesiones de la Comisión Primera.

“Nosotros le pedimos a la mesa directiva de la Comisión Primera, al Gobierno Nacional, que quiten el Código la próxima semana, porque va a volver a pasar lo mismo. Nosotros no vamos a 'ferrocarrilear', ni vamos a aprobar esto a 'pupitrazo'. Ese código es una aberración institucional, por lo tanto quítenlo para poder discutir otros proyectos que necesitamos pasar y otros actos legislativos”, sostuvo.

El senador Humberto de la Calle habló de la necesidad de discutir con calma esta polémica iniciativa radicada por el Gobierno y la Registraduría.

“Lo que está ocurriendo es que estamos fijando una posición política, nosotros sabemos que en ese código hay cosas buenas, pero también cosas muy negativas que queremos discutir a partir de marzo de manera cuidadosa punto por punto. Sí hay una presión indebida, para que esto saliera de manera 'pupitreada'”, añadió.

Entre tanto, uno de los coordinadores ponentes, el senador Germán Blanco, lamentó que se esté implementando esta estrategia en el Congreso para evitar que avance el Código Electoral.

“Nunca hubo un ausentismo programa y sistemático para dañar un quórum y que un proyecto no hiciera curso. Yo llamo la atención sobre qué valor tiene la discusión de la ponencia si no podemos ni siquiera decidirla”, dijo.

Lea también: Uribismo denuncia que Gustavo Bolívar cerró micrófonos a sus congresistas

Gobierno dice que no tiene afán

El ministro del Interior, Alfonso Prada, reconoció que la estrategia emprendida por estos congresistas tiene plena validez política y constituye una expresión de rechazo a lo que contiene el Código Electoral, pero aclaró que el Gobierno no tiene la intención de 'pupitrear' la iniciativa.

“La ausencia de algunos congresistas, no es una expresión de ausentismo sino una expresión política de no habilitar el trámite del proyecto para que no se apruebe sin el suficiente debate”, indicó.

Algunos han dicho de que de pronto el Gobierno iba a 'ferrocarrilear', es decir, a presionar una votación rápida, pero no es la intención. En el momento en que retiramos el mensaje de urgencia y expresamos la necesidad de dedicarle tiempo al Código, dijimos todo lo contrario; no se trata de venir a votar por votar”, anotó.

El ministro Prada aseguró que si bien no tienen afán, si llamó atención de los congresistas para iniciar el debate del contenido del proyecto, sin que ello signifique que tenga que aprobarse rápidamente como algunos han manifestado.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente