"El código electoral nos está haciendo bulla", MOE

Alejandra Barrios aseguró que "el debate que se hizo en muy corto tiempo del código electoral salió mal".
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE)
Crédito: Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) / Colprensa

Dentro de las propuestas que se han desarrollado en temas políticos en el país se encuentra el cambio al código electoral, hay algunos que indican que se debe dar de manera urgente, no obstante, algunos expertos aseguran que esto podría ser contraproducente.

En esa medida, Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), en diálogo con La FM explicó las razones por las que la iniciativa es inviable.

"Solicitamos respetuosamente al Presidente de la República que no acompañe la propuesta del código electoral con mensaje de urgencia porque iría en contravía de lo que se está haciendo con las propuestas de debate que se están haciendo tanto de la reforma de los partidos políticos como de la arquitectura institucional, se estaría diciendo cómo se decora la casa antes de que el arquitecto le diga a uno que plano tiene de la casa", destacó.

Con esta perspectiva, la directora de la MOE destacó varias recomendaciones en esta medida. "Lo primero es que son dos procesos de reforma de verdad de alta cirugía, eso es lo que va a discutir el Congreso de la República, esperemos que salgan avante. Pero hay un antecedente, todas las reformas que se han pensado hacer a la arquitectura electoral o a la de partidos políticos con listas cerrada se hunden", destacó Barrios.

Para la experta, la única mara de que estos procesos de cambio se den en la política colombiana sería si se dividen las propuestas y se debatan de manera individual. "Separemos las dos propuestas y debatamos cada una de ellas, porque son temas que son centrales para las organizaciones políticas".

Adicionalmente, destacó que si se van a hacer esos dos temas "el código electoral nos está haciendo bulla, no es el mismo que se presentó hace un año", indicó Alejandra Barrios, quien también agregó que este código cuenta con modificaciones.

"El debate que se hizo en muy corto tiempo del código electoral salió mal. Nosotros estamos en la misma situación que el momento en el que se comenzó a discutir el código electoral", concluyó.

También se refirió a la ampliación de mandato y dijo que "no hay forma de que se pueda ampliar el mandato del presidente, ninguna regla del código electoral permite eso. En la reforma de arquitectura institucional, entre ellos hubo 5 proyectos y en ninguno de ellos se toca el asunto de la ampliación de periodos", puntualizó.

"Se está hablando de cerrar listas, democracia interna de los partidos, modificación la forma en que un partido adquiere personería jurídica. También se propone ‘despartidizar’ la elección del Consejo Nacional Electoral", mantuvo.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.