CNE ordena congelar cuenta bancaria de la Farc en Bancolombia

Los recursos serán congelados hasta que sean devueltos al Banco Agrario.
ivanmarquezcandidato11.jpg
Integrantes del partido Farc / Colprensa.

Con una votación de 6 a favor y 2 en contra el Consejo Nacional Electoral decidió congelar la cuenta de Bancolombia a nombre del gerente de la campaña al Congreso de la República Jorge Federico Ramírez, del partido político de las Farc, hasta tanto se devuelvan los recursos consignados al Banco Agrario.

Encuentre aquí: Banco Agrario: $5 mil millones girados al partido Farc pararon en una cuenta personal

En sala plena el CNE acogió el proyecto presentado por la magistrada Gloria Inés Gómez, quien propuso que se le ordenara al banco donde tenía la cuenta el gerente de la campaña del partido Farc suspender los movimientos.

Lea aquí: Armando Novoa: mayoría del CNE decidió apartarme de decisión sobre revocatoria de inscripción de Quinto Guerra

A esta decisión se opusieron los magistrados Armando Novoa y la conservadora Ángela Hernández.

El Banco Agrario realizó una serie de preguntas al CNE sobre los recursos consignados por el Estado para que el partido Farc impulsara su campaña política.

En el cuestionario enviado por el CNE, el Banco Agrario preguntó si podía recibir de nuevo los recursos "de reposición" que fueron consignados, puesto que el gerente de campaña de la Farc decidió transferirlos a una cuenta bancaria de Bancolombia.

El Consejo Electoral respondió que se puede recibir de nuevo el dinero, pero en la cuenta única oficial del partido Farc.

La segunda pregunta consulta si es viable o no realizar pagos de gastos de campaña causados hasta el 11 de marzo de 2018.

"Los recursos de campaña están destinados para atender gastos en tiempo real con el periodo de campaña. Por tanto, todos los gastos debe ser pagados y agotados en el momento de la campaña".

El Consejo Electoral le dejó claro al Banco Agrario que los recursos de anticipos para el partido Farc se deben consignar en una cuenta "única" y no en cuentas diferentes a las establecidas para el manejo de los pagos de gastos de campaña.

El magistrado del Consejo Nacional Electoral Emiliano Rivera advirtió que los anticipos girados por el Estado tienen que ser manejados desde la cuenta oficial de campaña.

"Aunque sea el directivo de una campaña, él tiene que manejar eso desde la cuenta única de la campaña, es como si el alcalde de una ciudad coge el recurso de los contribuyentes y los maneja en su cuenta personal".

El CNE recordó que los recursos de los anticipos deben ser utilizados solo en los gastos de campaña y, si no son necesarios, deben ser reintegrados al Estado.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero