CNE habilita a senadores de Cambio Radical para votar elección en la Corte Constitucional
El CNE emitió medidas cautelares en favor de Temístocles Ortega y Ana María Castañeda.

Dos magistradas del Consejo Nacional Electoral, Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez, suspendieron de manera provisional la sanción de pérdida de voz y voto que había emitido el Partido Cambio Radical en contra de los senadores Temístocles Ortega y Ana María Castañeda, a quienes señalan de ser cercanos al Gobierno Petro.
Esta determinación habilita a los parlamentarios para votar en la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional, que se llevará a cabo este miércoles en la plenaria del Senado.
En contexto: Elección de magistrado de la Corte Constitucional: Cambio Radical advierte que dos de sus senadores no pueden votar
En el caso de la senadora Castañeda, el oficio enviado al Senado por la magistrada Alba Lucía Velásquez establece la “suspensión provisional de los efectos de las sanciones impuestas por el Consejo de Control Ético y Comité Central del partido Cambio Radical, hasta tanto se profiera decisión de fondo sobre la impugnación interpuesta”.
También advierte que esta “medida cautelar tiene carácter provisional y preventivo, y no constituye pronunciamiento alguno sobre la validez de los actos impugnados. Su finalidad radica en evitar un perjuicio grave e irreparable, salvaguardando el debido proceso y los derechos políticos de la congresista y de los ciudadanos que representa”.
En el caso de Temístocles Ortega, la magistrada Márquez determinó decretar la misma medida cautelar provisional y avocar conocimiento de la sanción que se impuso en su contra por parte de la colectividad.
“DECRETAR medida cautelar de urgencia, respecto a la suspensión provisional de la decisión tomada en el Pronunciamiento No.0228 del 18 de julio de 2025 del Consejo de Control Ético y el Acta No 121 del 30 de julio de 2025 del Comité Central del PARTIDO CAMBIO RADICAL por la cual se sanciona al senador TEMISTOCLES ORTEGA NARVAEZ, con la PERDIDA TEMPORAL DEL DERECHO A VOZ Y VOTO POR UN TERMINO DE 11 MESES dentro de las sesiones del senado de la República de Colombia, contado a partir del inicio de la legislatura, de conformidad con lo expuesto en las partes considerativa y las fundamentadas en el caso en concreto del presente acto administrativo”, indica el documento.
Le puede interesar: Candidatos a la Corte Constitucional se juegan las últimas cartas: elección se dará en medio de “mucha presión”
Así las cosas, tanto Ortega como Castañeda podrán participar de la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Aún no se sabe a quién apoyarán, pero muchos temen que puedan inclinarse en favor de la candidata que respalda el Gobierno de Gustavo Petro.