Elección de magistrado de la Corte Constitucional: Cambio Radical advierte que dos de sus senadores no pueden votar

Se trata de Temistocles Ortega y Ana María Castañeda, que fueron sancionados con la pérdida de la voz y el voto.
Senado de la República
Proyecto de ley para convocar una constituyente genera rechazo en el Congreso. Sectores políticos consideran la iniciativa inconveniente y advierten riesgos para el país. Crédito: RCN Radio - David Rincón

El partido Cambio Radical envió una comunicación oficial a la Mesa Directiva del Senado de la República en la que señaló las implicaciones jurídicas y políticas que tendría el incumplimiento de las sanciones impuestas a los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega Narváez, quienes no podrían votar en la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

La colectividad los castigó con la pérdida de voz y voto por desobedecer la disposición que tomó la bancada de no apoyar la consulta popular que impulsaba el Gobierno.

Si bien esta sanción fue impugnada por los parlamentarios ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Cambió Radical advierte en la carta enviada al Senado que la misma está en firme hasta que dicha autoridad se pronuncie.

Lea más: Caso pasaportes: Procuraduría deja en firme sanción contra Álvaro Leyva

En la misiva, el partido explicó que “el Legislador hizo una distinción especial entre las impugnaciones a las decisiones de los órganos disciplinarios partidistas que comporten sanciones en contra de Directivos de los partidos políticos, de aquellas impuestas a militantes y/o corporados que adolezcan de dicha connotación”.

De acuerdo con el documento, “respecto de los Directivos indicó que, durante el trámite de impugnación ante el Consejo Nacional Electoral se suspendería los efectos de la decisión sancionatoria reprochada, no así respecto de los militantes o corporados no directivos”.

Lea también: ¿Quiénes no deben presentar la entrevista presencial para sacar la visa americana?

La colectividad señaló que la normativa y la jurisprudencia vigentes brindaron claridad al tema y concluyó que “los partidos y movimientos políticos tienen la competencia para definir en sus estatutos tanto el régimen sancionatorio aplicable a sus miembros como los denominados ‘asuntos de conciencia’ dentro del régimen de bancadas”.

El documento advirtió a la Mesa Directiva del Senado sobre las “consecuencias en caso de incumplimiento de las sanciones impuestas por el Partido Cambio Radical a los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega Narváez”.

Entre las eventuales repercusiones, el partido enumeró cuatro puntos principales. En primer lugar, afirmó que “se encontrarían viciados todos los proyectos de ley en los que los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega Narváez hubieran ejercido la voz o el voto, estando sancionados”.

En segundo lugar, precisó que “si ejercieran el voto en la elección de cargos por parte del Senado de la República o el Congreso, dichas elecciones se encontrarían viciadas y susceptibles de nulidad electoral ante el Consejo de Estado”.

En tercer lugar, indicó que “la Comisión de Ética del Senado de la República y la Procuraduría General de la Nación tendrían competencia para investigar no solo a los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega Narváez, sino también a la Mesa Directiva del Senado de la República”.

Finalmente, agregó que “se daría trámite ante la Honorable Corte Suprema de Justicia de las denuncias por la comisión de los delitos de prevaricato por omisión y fraude procesal por parte de la Mesa Directiva, y de prevaricato por acción por parte de los senadores sancionados”.

La comunicación cerró con una solicitud expresa: “Solicitamos a la Mesa Directiva de manera inmediata informar al Partido Cambio Radical del cumplimiento de las sanciones impuestas a los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega Narváez”.

El documento fue firmado por Germán Córdoba Ordóñez, director del partido, quien anexó el concepto del Consejo Nacional Electoral radicado el 16 de junio de 2025.


Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario