CIDH mantiene audiencia con la JEP y rechaza solicitud de la Cancillería

El organismo se pronunció tras la polémica entre Patricia Linares y Carlos Holmes.
La carta de la CIDH, la presidente de la JEP Patricia Linares y el canciller Carlos Holmes
La carta de la CIDH, la presidente de la JEP Patricia Linares y el canciller Carlos Holmes Crédito: Fotos de Colprensa

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió una comunicación en que deja en firme la reunión con los representantes de la Jurisidicción Especial para la Paz (JEP) para el próximo jueves 9 de mayo.

En la comunicación enviada a la presidenta de la JEP, Patricia Linares, el representante del organismo internacional le manifiesta que estudiaron y no aceptaron la petición presentada por el Gobierno de Colombia.

Lea también: JEP responde al Gobierno tras solicitud de cancelar audiencia ante la CIDH

"La Comisión Interamericana confirmó su competencia para acceder a la solicitud de la citada audiencia y, en consecuencia, decidió mantenerla en la programación del presente período de sesiones", precisa uno de los apartes.

En la audiencia, que se adelantará de manera reserva, se discutirán temas relacionados con el monitoreo que hace la CIDH al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc, así como la entrega de información de los avances en materia de protección a las víctimas del conflicto armado.

"La CIDH ponderó de manera cuidadosa dicha solicitud en la sesión del pleno durante el 172 período de sesiones; y que ha tomando en consideración las facultades que le son conferidas en los artículos 106 de la Carta de la Organización de Estados Americanos y 41 Convención Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana, confirmó su competencia para acceder a la citada audiencia", indicó.

Lea también: JEP será escuchada en la CIDH el 9 de mayo

El propósito de la solicitud de ir a la CIDH, indica la JEP, es informar y compartir en esa instancia los avances, desarrollos y desafíos que durante su primer año de funcionamiento presenta este componente del Sistema Integral de Verdad, Justicia Reparación y no Repetición y contribuir así con la función de seguimiento y monitoreo al proceso de implementación del proceso de paz de Colombia que desarrolla la Cidh, el cual ella misma reafirmó en su más reciente informe anual.

En esa audiencia, que tramitó la JEP, se brindará información general sobre lo dicho y también permitirá avanzar en el proceso de definición de los términos de un convenio de colaboración y asistencia técnica que la Cidh y la JEP acordaron diseñar y suscribir, en la reunión celebrada en Bogotá entre los comisionados de la primera y los magistrados de la segunda el 22 de febrero de 2018.

"Las Audiencias Temáticas son espacios de la mayor importancia para ratificar el compromiso de la Jurisdicción Especial para la Paz, del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición y de nuestro país con el propósito inequívoco de no impunidad frente a graves violaciones de derechos humanos acaecidas en el marco, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado no internacional que ha sufrido nuestro país", señaló el organismo. La Audiencia Temática se llevará a cabo el 9 de mayo en la ciudad de Kingston, Jamaica.

Lea también: Así fue la ‘movida’ de los partidos para que objeciones a la JEP fueran a la Corte

El anuncio se hace en momentos en que las objeciones a seis artículos de la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP), presentados por el presidente Iván Duque, se fueron a la Corte Constitucional porque en el Senado no hubo acuerdo y se llevó a cabo una votación que dio lugar a diversas interpretaciones tras la ausencia de congresistas y la interpretación de lo que serían mayorías.

La carta enviada por la CIDH en medio de la polémica entre JEP y Cancillería
La carta enviada por la CIDH en medio de la polémica entre JEP y CancilleríaCrédito: Sistema Integrado Digital

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.