Crisis de salud en Colombia: César Gaviria exige a la Fiscalía indagar al ministro de Salud

Solicitó que se abra una investigación formal por presunta “omisión dolosa” en la gestión del sistema de salud.
César Gaviria
El Partido Liberal solicita investigación contra ministro de Salud por omisión dolosa en sistema de salud. Gaviria denuncia desfinanciamiento y deterioro en acceso a la salud. Crédito: Colprensa

El Partido Liberal, en cabeza de su director, el expresidente César Gaviria, elevó una solicitud ante la Fiscalía General de la Nación para que se inicie una investigación formal en contra del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por la crisis que se presenta en el sistema.

Gaviria asegura que un extenso comunicado publicado en la mañana de este lunes, que Jaramillo habría podido incurrir en una presunta “omisión dolosa” en la gestión del sistema de atención de los colombianos.

Para Gaviria, el ministro habría contribuido “al desfinanciamiento sistemático del sistema y al deterioro progresivo del derecho fundamental a la salud”, razón por la cual debe responder ante las autoridades judiciales competentes.

“El desfinanciamiento crónico, la fragmentación institucional, el colapso progresivo de las EPS y los retrasos sistemáticos en los pagos a hospitales y profesionales han configurado un panorama insostenible que amenaza el acceso efectivo, oportuno y digno a la salud”, afirmó el expresidente.

Le puede interesar: Nuevo parte médico de Miguel Uribe: mejora su estado de salud

Gaviria dijo que el ministro Jaramillo ha desatendido los fallos judiciales relacionados con la atención en salud de los colombianos y ha hecho caso omiso de las advertencias de la Contraloría sobre las deudas de las EPS que ya ascienden a más de 32 billones de pesos.

“El Ministro Jaramillo ha desatendido fallos, ha intervenido entidades sin el debido proceso —como en el caso Sanitas, donde la Corte declaró vulneración de derechos— y ha promovido medidas que ahondan el colapso. Hace unos meses yo afirmé que, demandar a las EPS mientras se incumple la financiación estatal es una acción antijurídica y una violación a la Sentencia SU-480 de 1997”, sostuvo.

Advirtió que “hoy el sistema no colapsa por falta de diagnósticos, sino por la negligencia en atenderlos. Las advertencias estaban dadas por la Corte, la Contraloría y los expertos. La ignorancia no es excusa. Y la vida de millones de personas está en juego”.

El expresidente Gaviria precisó que el sistema de salud pronto va a colapsar por falta de pagos y aseguró que el mandatario Gustavo Petro ignora el problema que se le viene encima. “Porque no solo las EPS están en cuidados intensivos. También lo están los pacientes, las clínicas y hospitales, que a diario cierran servicios, y los proveedores, que ya no pueden garantizar la entrega de medicamentos vitales”, manifestó.

César Gaviria señaló que la crisis del sistema de salud es estructural, alimentada por una mezcla de mala gestión, negligencia administrativa y soberbia institucional.

“Desde el Partido Liberal, exigimos que la Fiscalía General de la Nación inicie una investigación formal contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo por posible omisión dolosa, al haber contribuido al desfinanciamiento sistemático del sistema y al deterioro progresivo del derecho fundamental a la salud. Esta responsabilidad no recae exclusivamente en el ministro, sino también en la Superintendencia de Salud y en todos aquellos funcionarios que, por acción u omisión, han facilitado el colapso institucional. Estas conductas podrían constituir faltas disciplinarias, fiscales y eventualmente penales, y deben ser objeto de una investigación rigurosa e independiente”, afirmó.

Más información: Hoy quedarían claras las reglas de la consulta del Pacto Histórico

De igual forma, solicitó a la Contraloría y a la Procuraduría General de la Nación determinar las responsabilidades correspondientes por la grave crisis de la salud que se viene presentando por las decisiones que ha tomado este Gobierno.



Documentos adjuntos

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.