Cepeda asegura que Petro no podrá sacar la consulta popular por decreto: "Esta soñando"

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, recalcó que Gustavo Petro no tiene sustento jurídico para sacar la consulta popular.
Efraín Cepeda
Firma de la reforma laboral por parte del presidente Gustavo Petro en evento en Bogotá. Se incluyen cambios en horas nocturnas y festivos. Crédito: Colprensa

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, confirmó que están esperando un pronto pronunciamiento de Naciones Unidas, tras la denuncia que interpuso ante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, en la que alerta sobre una posible ruptura constitucional por la decisión del Gobierno de convocar la consulta popular vía decreto.

Cepeda dijo que el mandatario no tiene ningún sustento jurídico para sacar la consulta sin el visto bueno del Senado, que ya se pronunció rechazando la iniciativa el pasado 14 de mayo en la plenaria.

Le puede interesar: Consulta popular por decreto: Efraín Cepeda denunció en ONU ruptura del orden constitucional en Colombia

“Es imposible que lo haga, está soñando si cree que puede sacar la consulta por decreto que no cumple el requisito legal de ser aprobada por la plenaria del Senado”, indicó.

“Tenemos dos consultas más en la plenaria del Senado y las vamos a someter a consideración para que los colombianos palpar la independencia de estos poderes públicos, pero esa que se negó no se puede sacar por decreto”, afirmó.

Cepeda insiste en que si el presidente Petro considera que se cometieron irregularidades durante la votación de la primera consulta popular, debe acudir al poder judicial. “Si él tiene algún reparo debe acudir a los jueces, al Consejo de Estado, que es el que tiene que pronunciar”, indicó.

Sobre la denuncia interpuesta ante la ONU, Cepeda dijo: “Estamos esperando pronta respuesta, hay que acudir a estas instancias internacionales para que se preservar y se respete la democracia en Colombia”.

Además, confirmó que no descartan acudir a otras instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para advertir lo que está sucediendo.

“Tenemos la posibilidad de acudir a la CIDH nuevamente, por ahora hemos acudido a la ONU y estamos esperando respuestas prontas. Estos embates hacen peligrar la democracia colombiana y vamos a defender la democracia de uno de los países más antiguos de América Latina en la preservación democrática”, sostuvo.

Más noticias: Duque advierte golpe institucional por consulta popular de Petro: hace llamado urgente al registrador

Afirma que mientras sea presidente del Congreso, no dudará en emprender las acciones correspondientes para hacer respetar las decisiones que se toman.

“Ningún poder público puede estar por encima de otro de los poderes, somos tres poderes públicos absolutamente independientes y de hacerlo es irrespetar la constitución y las leyes y avanzar en un golpe de estado que no vamos a permitir. Al Congreso se le respeta”, añadió.

El registrador nacional, Hernán Penagos, ya fue notificado oficialmente del concepto desfavorable que emitió el Senado de la República sobre esta convocatoria a la ciudadanía.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.