Caso Odebrecht: ¿Qué sigue para Óscar Iván Zuluaga tras no aceptar los cargos de la Fiscalía?

Óscar Iván Zuluaga y su hijo y gerente de campaña, David Zuluaga Martínez, decidieron no declararse culpables ni aceptar los cargos imputados.
Óscar Iván Zuluaga en audiencia por el caso Odebrecht.
Óscar Iván Zuluaga en audiencia por el caso Odebrecht. Crédito: Captura de pantalla

Al ser interrogado por la juez 42 de control de garantías de Bogotá, el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y su hijo y gerente de campaña, David Zuluaga Martínez, decidieron no declararse culpables ni aceptar los cargos imputados por parte de la Fiscalía General de la Nación por el supuesto recibo de millonarios recursos de la multinacional brasileña Odebrecht en 2014.

Pese a ello, el excandidato presidencial y su hijo tienen abierta la posibilidad, mientras la Fiscalía radica el escrito de acusación en su contra, de entablar contactos con los investigadores del caso para buscar concretar una eventual negociación, a través de la vía de un preacuerdo o un principio de oportunidad.

El fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Andrés Palencia Fajardo, tiene un plazo de 60 días para determinar si llama o no a juicio a Óscar Iván Zuluaga y a su hijo, en los mismos términos de la imputación en la que le formuló cargos por seis delitos contra el excandidato presidencial por falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares y a David Zuluaga Martínez por el delito de fraude procesal.

En contexto: Óscar Iván Zuluaga no aceptó cargos que lo involucran en escándalo de Odebrecht

De acuerdo con los investigadores , en atención a los hechos y delitos investigados, de ser hallados culpables, Óscar Iván Zuluaga se podría enfrentar a una pena que oscila entre los 6 y los 15 años de su prisión y su hijo a una pena de entre 6 a 12 años de cárcel.

El fiscal delegado hizo fuertes reproches y cuestionamientos al excandidato presidencial durante la audiencia de imputación, argumentando que las pruebas recolectadas son contundentes para afirmar que Óscar Iván Zuluaga, motivado por su deseo e intención de llegar a la Presidencia de la República, presuntamente, recibió y no reportó 1'610.000 dólares que le entregó la constructora brasileña para cubrir la contratación del publicista ‘Duda’ Mendoça.

"Se le imputa a usted, señor Zuluaga Escobar, porque según nuestra inferencia movida por la sed del triunfo en su aspiración presidencial, no tuvo ningún escrúpulo para acudir a los favores malintencionados de la empresa Odebrecht, canalizados a través de Daniel García Arizabaleta para poder llegar al publicista Duda Mendoça, quien era reconocido por su experiencia en materia de estrategia política en campañas presidenciales y regionales de América", dijo el fiscal Palencia Fajardo.

De acuerdo con las pruebas, en 2014, el entonces candidato a la Presidencia de la República supuestamente se reunió en varias oportunidades, en su apartamento del norte de Bogotá, con el exdirectivo de Odebrecht en Colombia, Eleuberto Antonio Martorelli.

Más en: Los delitos que le imputan a Óscar Iván Zuluaga y su hijo por el caso Odebrecht

"Fue así como usted pactó con (Duda Mendoça) sus servicios profesionales por un valor de 4.300.000 dólares, a sabiendas de que de esa suma su candidatura solo podía pagar un monto aproximado de 1.500.000 dólares, permitiendo que la empresa Odebrecht cancelará el excedente", manifestó.

El fiscal delegado aseguró que también quedó demostrado que Óscar Iván Zuluaga instrumentalizó a su hijo y a los demás miembros de su campaña para inducir en error al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría Nacional del Estado Civil para lograr reponer por concepto de gastos de la campaña durante la primera y segunda vuelta en 2014 un monto que ascendió a los 25.000 millones de pesos.

De acuerdo con el fiscal del caso, Óscar Iván Zuluaga actúo de manera 'solapada' y 'cometió un atentado contra la fe pública', cuestionando que, pese a sus logros académicos, a su amplia trayectoria política en cargos como Ministro de Hacienda, conocía que era prohibido por la ley aceptar dineros de empresas extranjeras y que estaba cometiendo un delito al no reportar el ingreso de esos recursos ante las autoridades electorales.

"Eso evidentemente demuestra que era conocedor de las normas electorales, sabía que un aporte aceptado en esas condiciones no podía tener origen ilícito, ni mucho menos cuando fue de su conocimiento que el dinero lo aportaba una compañía extranjera que en su momento no tenía vínculo alguno con la campaña, lo cual revelaba el interés corrupto de sus partes, máximo cuando el dinero era consignado en compañías offshore con la finalidad de no tener que registrar dichos movimientos en la contabilidad de la campaña ni en la contabilidad de la empresa aportante".

El fiscal enfatizó al concluir la imputación contra Óscar Iván Zuluaga: "Es paradógico que haya engañado al Estado del cual usted pretendía ser su jefe".

David Zuluaga y 'las mentiras'

El fiscal delegado argumentó que aunque en un comienzo David Zuluaga Martínez fue engañado e instrumentalizado por su padre al recibir dineros de la multinacional Odebrecht, cuando se enteró del ilícito también incurrió en el delito de fraude procesal

Aseguró que a través de documentación falsa no reportó los millonarios recursos con los cuales esa compañía brasileña financió la campaña presidencial de la que él era su gerente.

"La Fiscalía le reprocha que, a sabiendas del principio de solidaridad que le asistía con los miembros de la campaña, especialmente con el auditor y la contadora e incluso con el director administrativo y financiero, usted a todos ellos los mantuvo engañados para que siguieran comportando en un escenario fraudulento, del cual usted junto a los señores Óscar Iván Zuluaga y Daniel García Arizabaleta tenían pleno conocimiento".


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.