Caso Aníbal Gaviria: Testigos buscan principio de oportunidad con la Fiscalía

La decisión se tomó el 2 de agosto.
Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia
Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia Crédito: Gobernación de Antioquia

El suspendido gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, es investigado por presuntos actos de corrupción en el contrato de obra para la Troncal Paz en el 2005, cuando se desempeñó como mandatario seccional en su primera administración.

En su contra hay varios testigos que podrían desenredar los hechos que rodearon la adjudicación del contrato, pactado inicialmente por 41.663 millones de pesos con dos adiciones; una de 3.995 millones y la segunda por 16.334 millones más la ampliación del plazo en 22 meses.

Se trata de José Narváez y Luis Solarte, quienes están en proceso de firmar un principio de oportunidad con la Fiscalía General de la Nación.

Ellos fueron los representantes legales del Consorcio Troncal de la Paz que en 2005 firmó el millonario contrato con la gobernación en cabeza de Gaviria.

La Corte Suprema de Justicia, en una decisión tomada el dos de agosto, aceptó sus declaraciones como testigos en medio de juicio que está a punto de iniciar; sin embargo, la defensa de Gaviria pidió rechazar los testimonios argumentando una supuesta violación al derecho de legítima defensa.

Lo que señalan los abogados es que no se conocen los pormenores de los supuestos acuerdos que los testigos tendrían con la Fiscalía.

Lea también: Richard Aguilar fue trasladado a una guarnición militar en Bogotá por orden de la Corte

RCN Radio pudo confirmar que Narváez fue el gerente administrativo del proyecto de mejoramiento y pavimentación de la Troncal y quien sabría de primera mano el rol que cumplió Gaviria en el proceso de suscripción del contrato.

Por su parte, Solarte fue integrante del contratista Consorcio Troncal, representante legal y quien suscribió el contrato adicional número uno. En su caso podría explicar las circunstancias de modo, tiempo y lugar, que rodearon la modificación de las condiciones de ejecución del contrato y la supuesta injerencia de Gaviria en el proceso.

Para la Fiscalía, Solarte podría informar sobre las situaciones que motivaron la compra de maquinaria para las obras con recursos de los anticipos, teniendo en cuenta que los equipos eran de propiedad del consorcio.

“El testimonio de Solarte Viveros permitirá verificar la incidencia del acusado y de otros servidores públicos en las decisiones adoptadas con relación a los hechos precitados”, se indica en el documento consultado por este medio.

Lea en contexto: Congreso, notificado de captura de Richard Aguilar, ¿silla vacía o no?

El escrito de acusación de la Fiscalía contra Gaviria indica que la Gobernación pagó tres anticipos al contratista así: “i) El 22 de diciembre de 2005, $10.375.000.000, equivalente al 29% del valor inicialmente contratado; ii) El 21 de diciembre de 2006, $2.100.000.000, por el incremento del anticipo del contrato principal en el 5,95%; iii) El 28 de diciembre de 2007 en cuantía de $6.980.000.000, equivalente al 50% del valor adicionado en el otrosí 2”.

“El ente acusador le reprocha la falta de vigilancia por parte del aforado al proceso contractual pues, de acuerdo con lo consignado en el pliego de condiciones, para el momento en que se efectuó el pago del primer anticipo, la Gobernación no estaba habilitada para hacerlo (…) También puso de presente la precaria y tardía labor de la interventoría”, dice el escrito.

Por esas irregularidades, Gaviria es investigado por los presuntos delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, peculado por apropiación a favor de terceros.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.