Candidato único del uribismo: precandidatos buscan acuerdos en reunión clave

El encuentro dejó algunos avances y propuestas planteadas sobre la mesa.
Alvaro Uribe Vélez, ex presidente de Colombia
Rueda de prensa del ex presidente Álvaro Uribe Vélez en donde habla de su caso judicial y la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH con el partido centro democrático. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Este miércoles se adelantó una reunión clave entre los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, encaminada a tratar de buscar un acuerdo para definir el mecanismo que les permita escoger un aspirante único para las elecciones del 2026.

Aunque durante el encuentro no se llegó a ningún acuerdo, se habló de la posibilidad de definir algunos tiempos para la escogencia del candidato.

Le puede interesar: Álvaro Uribe revela nueva investigación en su contra por la Corte Suprema

Fuentes cercanas informaron que habría quedado descartada la posibilidad de acudir a una consulta interna en el mes de octubre de este año, ya que eso los podía inhabilitar para participar en la interpartidista de marzo del 2026.

Se habló de hacer algunas encuestas, pero el único que presentó una propuesta por escrito fue el senador Andrés Guerra, quien planteó que el aspirante único se elija en noviembre o diciembre previo a la realización de tres encuestas en las que se elimine a la persona que vaya quedando de última en las mediciones.

“La primera encuesta sería en agosto, se unificarían los resultados arrojados en las diferentes subregiones y la eliminación sería para el que ocupe el puesto quinto de dicha unificación. En el mes de septiembre se realizaría la segunda encuesta con el mismo mecanismo del mes de agosto, pero ya no con 5 candidatos, si no con 4 candidatos. En el mes de octubre se realizaría la tercera encuesta con el mismo mecanismo del mes de septiembre, pero ya no con 4 candidatos, si no con 3 candidatos”, indica.

El elemento diferenciador de la propuesta de Guerra, consiste en que los dos precandidatos finalistas definan un mecanismo entre ellos (ya sea encuesta o consulta) para ungir al único candidato que los representará en las elecciones, siempre y cuando se haga antes de que termine noviembre, con el fin de no inhabilitar a los otros para presentarse al Congreso.

En el pensar de dos de las precandidatas, la elección del aspirante debería hacerse a más tardar en diciembre, otro considera que debería ser entre junio y julio y otra propone elegir solo hasta la consulta interpartidista del mes de marzo del 2026.

Consulte aquí: Minsalud denuncia a Audifarma por acaparamiento de medicamentos

El Centro Democrático emitió un comunicado en el que asegura que “aún no se ha definido el mecanismo ni la fecha para elegir a su candidato presidencial”. La colectividad aseguró que continúan en un “proceso de análisis y consenso para determinar la mejor forma de llevar a cabo esta elección”, por lo que se espera que haya nuevas propuestas por escrito de cada una de las partes.

Por ahora los precandidatos y el expresidente Álvaro Uribe continuarán recorriendo el país para escuchar a la ciudadanía y presentando las propuestas que alimentarán el programa de gobierno que presentarán para gobernar al país.





Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.