Colombia vuelve a pedirle a Cuba que entregue a jefes del ELN

Desde enero de 2019 ha solicitado a la isla que entregue a las autoridades a alias ‘Gabino’, ‘Pablo Beltran’, entre otros.
Canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo García.
Canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo García. Crédito: AFP

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia insistió de manera formal en su solicitud a Cuba para que entregue a la Interpol a los jefes de la guerrilla del ELN, que aún permanecen en la isla y quienes tienen orden de captura a través de circular roja por la comisión de varios actos terroristas.

Por medio de un comunicado de prensa la Cancillería recordó que desde enero de 2019 ha venido elevando una petición a las autoridades de la isla, para que cumplan los tratados internacionales y permitan que sus máximos jefes, Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, entre otros sean judicializados.

Vea también: Atribuyen al ELN homicidio de suboficial del Ejército en Valdivia (Antioquia)

“El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que hoy, 10 de septiembre, el Gobierno de Colombia reiteró al gobierno de Cuba la solicitud de entrega inmediata a las autoridades judiciales colombianas de los miembros del ELN que se encuentren en territorio cubano”, dice uno de los apartes del comunicado.

Y agrega “Desde enero pasado se hizo esta solicitud en relación con dos de sus máximos jefes, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, e Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, quienes se encuentran en la República de Cuba y sobre los cuales han sido expedidas circulares rojas de Interpol, lo que impone la obligación a Cuba de dar cumplimiento al Tratado de Interpol, que ambos países han ratificado”.

También dice la comunicación de la Cancillería “Así mismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa que el Gobierno de Colombia respeta y dará aplicación a la Resolución 1373 del 28 de septiembre del 2001, aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”

Recordó el Gobierno que “por lo cual denunciará ante las más altas instancias de la ONU a aquellos Estados que alojen, protejan, financien o permitan la circulación en su territorio de miembros de grupos que hayan cometido, cometan o planeen cometer actos terroristas en Colombia”.

Esta semana se conoció que las Fuerzas Militares crearán un grupo élite para proteger la red de oleoductos del país, ante la amenaza que existe por parte de la nueva disidencia de las Farc conformada por alias ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’ y alias El Paisa.

La medida se da ante la alianza que se estaría consolidando entre la guerrilla del ELN con ‘Márquez’ y los demás exjefes de las Farc que retornaron a las armas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.