Campaña de Petro pide veeduría internacional tras polémica con tarjetones

Desde la Colombia Humana manifestaron que hay serias dudas con el proceso de escrutinios.
gustavopetroenrcnradio-1.jpg
Gustavo Petro, candidato presidencial / Foto de Inaldo Pérez - LA FM.

Los movimientos Colombia Humana, MAIS y Fuerza Ciudadana se mostraron preocupados por los recientes hechos que han afectado la campaña presidencial de Gustavo Petro y señalaron que han sido episodios incómodos que deben prender las alarmas de las autoridades internacionales, por una presunta falta de transparencia.

El delegado para lo electoral de la campaña 'Petro Presidente', el exmagistrado Marco Emilio Hincapié, dijo que "desde la consulta electoral se han presentado anomalías en las jornadas organizadas por la Registraduría, como la que ya denunciamos con los formularios con el formato E- 14 y el tema de los testigos electorales (...) se han pedido las aclaraciones y no ha habido ninguna respuesta".

La campaña manifestó que en lo que respecta al logo que debe ir en el tarjetón final, solicitaron el cambio por uno más grande de “Colombia Humana” y que esto había sido aceptado por el Consejo Nacional Electoral, razón por la cual no entienden la negativa de la Registraduría.

“Esta decisión se desapareció en la Registraduría Nacional (...) nosotros hemos denunciado estos hechos y no queremos pensar que se esté dando algo turbio al interior de la Registraduría contra el candidato Petro y no queremos convertirnos en la piedra en el zapato”, dijo el exmagistrado Hincapié.

Finalmente, Hincapié solicitó "que haya una auditoría internacional para las elecciones del 27 de mayo y que haya transparencia con el software que se va a utilizar para los escrutinios de ese día".

Cabe señalar que la Registraduría había anunciado que no es posible realizar el cambio del logo del candidato Gustavo Petro puesto que las tarjetas electorales ya están impresas.

“El cambio en el logo de la campaña en la tarjeta electoral no podrá ser incluido pues ya se encuentra en impresión”, indicó en un comunicado.

Y agregó: “La funcionaria que recibió la comunicación de la resolución del Consejo Nacional Electoral no dio a conocer la información y tampoco le dio trámite, hecho considerado por el Registrador Nacional como una falta grave toda vez que atenta contra la transparencia del proceso electoral”.

La campaña presidencial de Petro había elevado la solicitud ante el Consejo Nacional Electoral de cambiar el logo, el pasado 3 de abril. Aunque la resolución de este organismo, con respuesta positiva sobre este requerimiento, llegó a la Registraduría Nacional del Estado Civil el pasado 17 de abril. La funcionaria no hizo el trámite correspondiente.

A través de un comunicado, la campaña presidencial de Gustavo Petro señaló que al parecer se extravió la resolución que emitió el CNE que permitía hacer el cambio del logo en la tarjeta electoral. “Es así como están impresos los tarjetones sin la modificación solicitada y aprobada por el ente electoral”, manifiesta.


Daniel Quintero

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas
Daniel Quintero



Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.

“La responsabilidad principal es del Gobierno”: Defensoría del Pueblo sobre crisis de medicamentos en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó que la falta de disponibilidad en el canal institucional impide a miles de colombianos acceder a sus medicamentos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país