Cámara de Representantes le dijo sí al nuevo acuerdo de paz

Con 130 votos por el sí y 0 votos por el no, fue aprobada la refrendación del nuevo acuerdo de paz en la Cámara de Representantes.
691e3a93-5e5b-4dbb-9021-8319e350d2be.jpg
LA F.m.

Tras más de 10 horas de debate, las intervenciones de más de 100 Representantes, y con la ausencia de los 19 representantes del Centro Democrático, la Cámara de Representantes aceptó refrendar el nuevo acuerdo paz negociado entre el Gobierno y las Farc, luego de que el Senado de la República también votara positivamente, iniciando así el día 'D' que contará 180 días para el desarme de dicha guerrilla.

Uno de los primeros en intervenir, cuando inició el debate, fue el exprocurador Alejandro Ordóñez, quien en medio de críticas, silbatinas y pancartas, lanzó fuertes declaraciones contra el acuerdo de paz y aseguró que lo pactado fue refrendado por un Congreso derrotado el 2 de octubre, y sobre todo un acuerdo que, según él, solo fue “maquillado”.

“Los temas de elegibilidad, los temas de conexidad, los temas de la jurisdicción especial que no tendrá miembros de la justicia colombiana , permanecen idénticos en el acuerdo; es un acuerdo horrible. Aquí lo que se está dando no es solamente la usurpación al pueblo colombiano del derecho a refrendar, promesa del presidente Santos y ahora salen con la refrendación en el congreso; congreso que fue derrotado el pasado 2 de octubre, un el 90 % por ciento de los congresistas fueron derrotados”.

Entre tanto, el partido Conservador se mostró dividido en la votación. El representante David Barguil, durante su intervención presentó una proposición para proponer que se use un método de refrendación adicional, y dejaron constancia de que parte de la 'colectividad azul' decidieron votar negativamente la refrendación.

El Centro Democrático, quien permaneció en el recinto hasta minutos antes de la votación, criticó la refrendación por parte del Congreso, al indicar que se trató, según ellos, de un engaño del presidente Santos, quien en su momento prometió que la refrendación se haría con el pueblo. Sus integrantes aseguraron que demandarán por prevaricato, motivo por el cual los 19 congresistas se retiraron del recinto.

Por su parte, durante su intervención el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reiteró que en cuanto a la ideología de género, lo que se precisó en el nuevo acuerdo, tiene que ver con la protección a la mujer, sus derechos como víctimas del conflicto armado, y el respeto por todas las formas de manifestación de ideas en el país.

Durante el desarrollo del debate, el congresista del Centro Democrático, Edward Rodríguez, propuso la ley de amnistía humanitaria, la cual buscará que las personas que hayan pagado el 50% de sus penas de reclusión, se les de la libertad; lo anterior, según el, para que dé en el país condiciones de justicia e igualdad.

“La ley de indulto humanitario o jubileo que proponemos, permitiría a los colombianos presos que hayan cumplido el 50% de sus penas, acceder a su libertad, salvo aquellas que hayan cometido delitos contra la mujer, la integridad sexual en contra de niños, niñas y adolescentes y actos de corrupción”.

Además, el congresista explicó que la ley permitirá que por una única vez, aquellos colombianos que hayan sido juzgados, sólo en una instancia, tengan la opción de que sus sentencias sean revisadas.

Así pues, tras la refrendación del acuerdo de paz en ambas Cámaras, quedó en firme el documento y con él todo lo pactado entre el Gobierno y las Farc. El paso que viene ahora es la implementación; en este sentido, el ministro Juan Fernando Cristo indicó que a más tardar el día lunes se deberá presentar la ley de amnistía, por tratarse de la más urgente. De esta manera, se priorizará la presentación de las leyes que requiera la implementación de lo pactado.

Álvaro Hernán Prada, congresista: acuerdo lo refrendaron ante un Congreso arrodillado a Santos


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.